Foto: La Jornada Maya

Desde 2018, el programa de Pueblos Mágicos dejó de ser financiado parcialmente por el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico) y a partir de este año deberá regirse por un programa estatal y un fondo de infraestructura turística, aunque mantendrán el aval federal, por ser un valor agregado para la promoción internacional. La secretaria de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), Marisol Vanegas Pérez, indicó que se prevé incorporar a otros lugares como Puerto Morelos, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto a los tres ya existentes.

La funcionaria recordó que el Prodermágico se creó como un programa federal con reglas de operación a nivel nacional en donde todas las entidades que tenían un Pueblo Mágico registraban una vez al año los proyectos de infraestructura o capacitación y mejora de la calidad para obtener recursos para dos componentes: fortalecimiento y diversificación.

Pero Prodermágico desapareció en 2018 junto con otros programas de promoción; Prodermágico era la suma de un fondo para desarrollo turístico que no solo incluía Pueblos Mágicos, sino cualquier destino. Fue el último año que se financiaron proyectos para el estado, pero de manera limitada.

Desde entonces, la asignación de recursos a los Pueblos Mágicos quedó entre los gobiernos estatales y los municipios, y en algunos casos, la sociedad civil. 

En los tres pueblos de Quintana Roo –Bacalar, Isla Mujeres y Tulum– se sigue manteniendo la organización de la sociedad civil, y además la figura de un fondo estatal de inversión turística, que es como el Prodermágico pero a nivel estatal en coparticipación de municipios y fundaciones para mantener proyectos. 

Vanegas Pérez indicó que la propuesta de la entidad es sostener el fondo estatal y formalizarlo legalmente. Adicionalmente, la federación pidió a cada estado elaborar la estrategia estatal de Pueblos Mágicos, para que, de manera legal, cada entidad asuma la representación de sus sitios y que ya no sea responsabilidad federal.

“Ya preparamos los tres programas, uno por cada Pueblo Mágico, y ya desarrollamos los talleres y lo necesario y lo enviamos a la federación, por lo que en breve podremos dar a conocer el programa, legalmente como una atribución de los estados”, dijo Marisol Vanegas.

Abundó en que aún cuando ya no es un programa federal, se mantiene como un producto que se promociona a través de Visit Mexico por las acciones que realiza y que se sigue promoviendo a nivel mundial a través de las embajadas, lo que significa un valor añadido. 

También dejó ver la posibilidad de crear Pueblos con Encanto, una categoría similar que ya aplican otros estados y que podrían aplicar en lugares como Mahahual.

 

También te puede interesar: 

Ts’o’ok u káajal u chíikpajal meyaj táan u beeta’al ti’ le óoxp’éel túumben Pueblos Mágicos yaan tu péetlu’umil Yucatán

Maní continúa reinventándose a tres meses de ser nombrado Pueblo Mágico

Bacalar, una joya turística en crisis

Aumenta 20 por ciento el turismo en Sisal luego de distinción turística

Evaluaciones continuas obligan a Tulum a mantener los estándares de calidad

Estudios turísticos revelan impacto de la globalización

'No sólo es tener los Pueblos Mágicos sino darles el valor que merecen': Michelle Fridman

Pese a cercanía con Cancún, Isla Mujeres ha logrado conservar su esencia

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún

Para esta temporada se prevé el arribo de más de 2 millones de turistas

Ana Ramírez

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún