Foto: Juan Manuel Valdivia

“Cada año se hace una evaluación para permanecer como concepto y eso obliga a mantener estándares de calidad. Este año en particular debemos demostrar que somos capaces de mantener cadenas de valor y de asociación; es decir, que los diferentes componentes –comercial, hotelero y gastronómico– contribuyan al bienestar de los turistas que nos visitan”, destacó Juan Noriega, director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Tulum, sobre el programa Pueblos Mágicos.

Ser Pueblo Mágico, señaló, no sólo es una distinción, sino reconocer la trayectoria de un destino, para darle una connotación distinta a las actividades del pueblo y un llamado a ser mejores: “Darle valor a lo histórico, natural, gastronómico y todas estas ventajas que hacen que los turistas regresen”.

Recordó que Tulum fue incorporado al programa en 2015 y cuenta con un gran patrimonio natural, uno de los más hermosos litorales del país, un mar calmo, clima adecuado, cenotes, parques temáticos, una enorme riqueza del pasado con dos de las zonas arqueológicas más importantes de la región (Cobá y Tulum), “y no toda la cultura es cosa muerta, está la cultura viva de las comunidades mayas, ese es otro atractivo muy importante y hay varios poblados que ya están organizándose para fomentar la convivencia con quienes nos visitan”.

Mencionó que desde 2018, los recursos federales empezaron a escasear producto de las múltiples necesidades de ajustar los presupuestos y ahora con el tiempo de la pandemia hasta los recursos locales han ido escaseando, por ello, “nos toca hacer que la gente que contribuye en este comité ciudadano haga uso de toda su capacidad creativa y sobre todo de convencimiento para con otros sectores a fin de que colaboren en las áreas para fortificar este concepto”.

Para el hotelero, ser Pueblo Mágico representa una gran oportunidad para poner en valor todas las capacidades de esta localidad para que sea distinguida y se mantenga ese esfuerzo con una serie de mejoras significativas, también para que se sumen gradualmente nuevos atractivos para ser visitados.

Juan Noriega destacó que con los recursos que ha recibido Tulum por este programa se embelleció la avenida principal con arbolado, se delimitó la ciclovía y realizaron ordenamiento vial, siempre con la asesoría del gobierno estatal para aterrizar la metodología federal.

 

También te puede interesar: 

Ts’o’ok u káajal u chíikpajal meyaj táan u beeta’al ti’ le óoxp’éel túumben Pueblos Mágicos yaan tu péetlu’umil Yucatán

Maní continúa reinventándose a tres meses de ser nombrado Pueblo Mágico

Bacalar, una joya turística en crisis

Aumenta 20 por ciento el turismo en Sisal luego de distinción turística

Estudios turísticos revelan impacto de la globalización

Desde este año, Pueblos Mágicos deben regirse por un programa estatal: Sedetur

'No sólo es tener los Pueblos Mágicos sino darles el valor que merecen': Michelle Fridman

Pese a cercanía con Cancún, Isla Mujeres ha logrado conservar su esencia

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Ayuntamiento busca la cooperación de las instituciones prestadoras de servicio para regularizar la infraestructura

La Jornada Maya

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

El encuentro busca capitalizar nuevas tecnolgías como la IA en favor del sector

La Jornada Maya

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Señalan a 31 presuntos responsables de agresiones ocurridas en las marchas del 2 de ocubre y contra la gentrificación el 21 de julio

La Jornada

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

La Secretaría del Bienestar sigue sin terminar la entrega de tarjetas inteligentes que funcionarán para pagar el pasaje

Jairo Magaña

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026