Joana Maldonado
Foto: Gobierno del estado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 4 de octubre, 2018
La meta es que el porcentaje predominante sobre el abasto de pescado de todo lo que se consume en Quintana Roo, incluyendo Riviera Maya, sea de origen mexicano y particularmente estatal; eso es estratégico y es una actividad que va a tener una derrama de millones de dólares, aseguró el comisionado nacional la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Gilberto Aguilar Sánchez.
En el marco del [i]Quinto Foro Nacional de Tilapia[/i] que se desarrolló en Chetumal, el funcionario de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) afirmó que una de las prioridades, es que la acuacultura debe abastecer y contribuir al suministro de alimento en el estado; subrayó que en la entidad, hay un crecimiento de más del 200 por ciento en la productividad, sin embargo, aún se requiere elevar la producción para cubrir la demanda.
“Creo que en términos de crecimiento va bien, en donde tenemos que acercar y mejorar es en la demanda con la oferta, aún hay una demanda que no se cubre y en ese sentido va la convocatoria”, dijo.
Indicó que la producción de tilapia de Quintana Roo es de muy buena calidad, es competitiva y el mercado la reconoce, pues mientras a nivel nacional el promedio del costo del kilogramo es de 35 pesos, en la entidad se comercia entre 45 y 60 pesos.
“La calidad no es el tema, es el volumen, la importancia de que se celebre en Chetumal este Quinto Foro, en términos de crecimiento, Quintana Roo es de los más altos”, subrayó.
Reiteró que el reto, es que Quintana Roo “tome la oportunidad extraordinaria que le brinda tener uno de los mercados de tilapia y pescado más importantes no solo de México”.
“Como autoridad nuestra obligación es de proveerlos de un contexto importante para que puedan incrementar su productividad en un marco de sustentabilidad; eso quiere decir, más investigación, que las normas se adapten, no solo las que damos en Sagarpa y Conapesca, sino que las de otras dependencias deben estar alineadas con un marco de productividad que faciliten la productividad y el comercio”, sostuvo.
Otro reto, son las importaciones, pues se exigen una serie de compromisos, y rigurosidad en calidad, pero también, deben sujetarse a los mismos requerimientos. Quintana Roo cuenta con 35 granjas acuícolas, que durante 2017 tuvieron una producción de 309 toneladas con un valor de un millón 545 mil pesos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada