Roger Mora
Foto: Archivo La Jornada Maya
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Martes 26 de junio, 2018
Pese a que desde hace ya más de 2 semanas se registraron las intensas lluvias que dejaron inundados algunos sectores de Cobá y uno de ellos es el estacionamiento de la zona arqueológica, los comercios establecidos en este sitio mantienen afectaciones severas y sin fecha para cuando se les pueda brindar apoyo económico por las pérdidas que les generan el cierre a los comercios y más a días del inicio de la temporada vacacional de verano.
La afectación palpable de los comerciantes establecidos en el estacionamiento de la Zona Arqueológica de Cobá es la llegada de la temporada vacacional, donde buscaban repuntar sus ventas y tener mejores ingresos para sus establecimientos, así como para sus trabajadores; pero viendo la problemática por las inundaciones todo parece indicar que esto no podrá ser posible informó, Mario May comerciante de este sitio.
La inundación que presenta casi 40 cm en su sitio más hondo, se registró hace ya 15 días, cuando la presencia de una depresión tropical que afectó gran parte de la Península Yucatán, pero que se ensañó con la zona de Cobá, en donde se registró el mayor número de precipitación pluvial y qué género importantes encharcamientos, sobre todo en la zona del estacionamiento la más afectada.
Cómo se sabrá ese sitio es una zona baja y pertenecía a la laguna de Cobá, la cual ha mantenido una disminución constante a lo largo de los años y que dejó como resultado, que él sitio, utilizado como estacionamiento se secara completamente y a su vez se ha ocupado para establecer comercios y el parqueadero de transporte.
Es por ello que con las precipitaciones, nuevamente estos sitios se vuelven a inundar y en las cuales duran hasta casi 6 meses para que los niveles de agua se sequen, ya que quedan a nivel de la laguna Cobá qué es inunda igualmente.
Pese a que son casi 10 comercios afectados sobre todo de ventas de artesanías y tiendas, hasta el momento los afectados aseguran que no han recibido incentivo alguno por las pérdidas que les podría generar durante la temporada vacacional, pues dijeron que por lo menos en el decreto de zona de desastre hubieran incluido a la zona de Cobá, la cual también depende de turismo y las fuentes de empleo.
En cuanto a las pérdidas económicas algunos calcularon que son alrededor de$30,000 al día aproximadamente esto por la temporada vacacional que se avecina y que tendría un lapso de poco más de 2 meses que comprenden los meses de Julio y parte de Agosto.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez