Lejos del estigma que hay en contra del cannabis, la planta puede servir de materia prima y pieza fundamental en la industria textil, a través del cáñamo industrial -la fibra que se obtiene de ella- se pueden hacer bolsas, ropa, materiales de construcción, zapatos, entre otras cosa, señalaron los integrantes de Yucannabis Mid.
“Se obtienen mayores beneficios, como usar un 70 por ciento menos de agua que otro material, lo que también es fundamental para el medio ambiente”, recalcaron. A su vez, indicaron que el cannabis y su regulación será una forma de rescatar al campo yucateco que ha sido abandonado, pues los campesinos, los jóvenes y todos los interesados podrán usar como insumo el cáñamo, similar al henequén, para la elaboración de diversos productos textiles.
Más que una agrupación, Yucannabis, en palabras de sus miembros, es un concepto que busca la difusión de conocimientos integrales del cannabis y del cáñamo industrial en la península de Yucatán, principalmente su uso textil.
“Propiciar el desarrollo de diferentes ámbitos, involucrando el tema del cannabis en sus diferentes aspectos, medicinal, industrial, en lo laboral, combinando varias ideas”, indicó Carlos Cuevas, integrante de la agrupación.
“El cultivo de cáñamo industrial se podría incorporar a la economía local, con la regulación de la mariguana, subrayó, sobre todo en el rubro textil; sería algo muy parecido al henequén, pero con mayores ventajas”, comparó.
Por ejemplo, dijo que con el henequén se tarda entre 6 y 7 años para poder trabajarlo, pero con el cáñamo para extraer la fibra, los aceites y demás beneficios de la planta, sólo bastan 3 meses de crecimiento. Además, explicó que el cáñamo industrial posee concentraciones muy bajas de tetrahidrocannabinol (THC).
Aunado a esto, agregó, su cultivo es bueno para la tierra, la abona, mejora, y no se requiere tanta profundidad. “Se cultiva solo, se requiere poca agua y cuidados, no es cultivo que necesite mano de obra especializada”, resaltó.
El cáñamo puede ayudar al campo yucateco y puede ser un punto de partida para que se hagan políticas públicas en este rubro, agregó.
Nina Solís, otra integrante del equipo, indicó que es necesario ver a la planta de una manera integral, y no de manera estigmatizante, donde se piensa que la “mariguana es esa persona agresiva o que está drogada todo el tiempo”.
También indicó a los jóvenes que abandonan sus pueblos para migrar a las ciudades o que no están interesados en el cultivo, con esto podrán retornar al campo para emprender nuevos proyectos.
La regulación del cannabis además de permitir un desarrollo agroecológico, social, económico, pues, explicó va a permitir regresar al campo, pero abre la oportunidad de recabar más impuestos. “Si se hace una correcta tasación de impuestos en los estados y la federación se queden con los porcentajes correctos, habrá una recaudación importante para el país”; indicó.
También te puede interesar:
-CBD, sus propiedades y sus mitos
-Apuestan por el uso gastronómico del cannabis en Mérida
-La unión, indispensable para consolidar la industria cannábica en Yucatán
-Reglamento para medicina basada en cannabinoides, ''recién nacido''
-¿Dónde sí y dónde no puedes consumir mariguana en México?
-En aumento, la demanda de cannabis ''libre de sangre''
-Táan u bin u ya'abtal, u k'a'abéetkunsa'al cannabis
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada