Ante una regulación del consumo medicinal y adulto del cannabis, es de vital importancia la unión entre todos los involucrados para la consolidación de una industria cannábica, desde quienes producen y venden algún producto, hasta de quienes la consumen, fue una de las reflexiones que se dieron durante el Primer Encuentro Cannábico que se realizó el pasado 17 de abril.
Además, el foro comprobó que muchas personas se beneficiarían de la regulación adulta y medicinal de la planta, se crearían fuentes de empleo y al mismo tiempo se apoyaría a personas con problemas en su salud.
El Frente Cannábico del Sureste (FCDLST), a través del Enlace Yucanna, realizó este encuentro donde coincidieron diversos emprendimientos, proyectos relacionados al cannabis: pomadas, geles, extractos, concentrados, tinturas, hasta insumos para el cultivo, ron cannábico, rompope cannábico y cerveza, entre otras, quienes compartieron sus experiencias, dudas e información respecto a la regulación que hay sobre el consumo de la mariguana de manera adulta o en temas de salud.
Manuel Salgado Salgado, integrante del FCDLST, explicó que una de las conclusiones a la que se llegó es que es de vital importancia la unión. Ya existen los primeros pasos en la regulación del cannabis, ya hay una formal en cuestión medicinal, se encamina otra en el consumo adulto. “Si la gente desea entrar a esta industria, se tiene que unir, no hay de que uno va a hacer todas las actividades, cada quien lo hará de acuerdo a sus necesidades, la unión hace la fuerza”; recalcó.
Asimismo, detalló que en el encuentro se brindó información sobre temas jurídicos, sobre qué se puede hacer y qué no, y las personas asistentes dieron conocer los productos y servicios que ya ofrecen, la mayoría lo hace de manera clandestina, por lo que se les orientó en cómo deberían seguir promoviendo los beneficios de sus empresas. Así como información sobre la planta, capacitación sobre cultivo, agroecología, medicina o cómo formar una asociación civil cannábica.
Al mismo tiempo, agregó, conocerse y crear una comunidad cannábica, que se apoye mutuamente para difusión y así tener un mayor alcance, para que cuando llegue la regulación del uso medicinal y lúdico de manera formal ya puedan ingresar al mercado sin mayor problema. “Se busca que se forme un grupo mayor y dar difusión”; recalcó.
Por otro lado, la agrupación también apoya a las comunidades mayas con asesoría e información, para que puedan aprovechar esta regulación, reactivar el campo abandonado y detonar la economía de sus lugares de origen.
Esperan poder replicar estos foros con mayor gente y con la ciudadanía en general para perderle el miedo a esta planta natural y sus beneficios, crear una cadena productiva y que la industria no fracase en la entidad.
También te puede interesar:
-CBD, sus propiedades y sus mitos
-Médicos en México se rehúsan a incluir cannabis para tratar padecimientos
-Apuestan por el uso gastronómico del cannabis en Mérida
-Reglamento para medicina basada en cannabinoides, ''recién nacido''
-¿Dónde sí y dónde no puedes consumir mariguana en México?
-En aumento, la demanda de cannabis ''libre de sangre''
-Táan u bin u ya'abtal, u k'a'abéetkunsa'al cannabis
Edición: Estefanía Cardeña
El cubano, un especialista en reforzar los equipos donde juega
La Jornada Maya
Marco Rubio, jefe de diplomacia, reiteró el apoyo de EU "a la restauración de la democracia" en el país sudamericano
Afp
La Resaca 2.0
Normando Medina Castro
Castro abrirá por los Senadores el sábado en la Morelos; Silva, su rival
Antonio Bargas Cicero