Foto: rednatutalmexico.com.mx

Con experiencia de un año vendiendo aceite de cannabinol (CBD), la ingeniera bioquímica Emmelin Méndez aseguró que le gusta el mundo de la medicina alternativa. En el CBD, refiere, encontró propiedades curativas que ayudan a los neurotransmisores cerebrales al desgaste de estrés oxidativo y que con la legalización de la mariguana, no sólo podría aumentar el consumo de este derivado, sino que permitiría realizar aún más estudios sobre las propiedades de este activo que no es adictivo.

La bioquímica aclaró principalmente que no es lo mismo cannabinol que mariguana: la primera sustancia se obtiene, para su comercialización legal, de la hoja del cáñamo, mientras que la segunda es la usada como droga sicotrópica. Además, el CBD tiene un porcentaje menor al 0.03 por ciento de tetrahidrocannabinol o THC, que la mariguana.

También explicó que la regularización de la mariguana en otros países -como Estados Unidos- es referente a que tienen años trabajando en una cultura cannábica, por lo que hoy son de los pioneros en el tema; pero si la gente se mal informa, dijo, no entiende que hay un proceso para la producción y extracción de los derivados del THC que los hacen legales, como ejemplo, el aceite de CBD que ella consume e incluso comercializa

“Estados Unidos trabajó por años en el tema y, en vez de satanizarlo, busco un camino alterno para que la regularización de la mariguana sea eficaz, siendo que, entendió que el cáñamo es diferente a la marihuana, y por supuesto que puede ser consumido sin que haya repercusiones a la moral, pues hay que decirlo, el CBD es de uso medicinal respecto a sus dosis y ayuda en la vida cotidiana”, dijo.

Agregó que no debemos olvidar que existen culturas que ancestralmente utilizan la mariguana como tratamiento medicinal, entre ellos los mayas, por lo que resulta contradictorio que quieran preservar los usos y costumbres y luego quieran prohibir parte de su esencia al no fomentar la medicina alternativa y natural que utilizaban los antepasados, siendo el cáñamo uno de los tratamientos de recuperación en ese entonces para enfermedades que desconocían.

Relató que, dependiendo de las dosis, el aceite de CBD puede usarse para tratamiento contra el estrés oxidativo diario con una dosis baja, misma que también funciona para regular flora intestinal; para enfermedades un poco más agresivas como soriasis, migrañas y otras de esa índole, basta con una dosis media; incluso la dosis alta puede servir como tratamiento para enfermedades crónicas y terminales siempre y cuando lo refuercen con otros tratamientos.

“Es decir, lo fácil en México ha sido satanizar el tema, continuar con esa visión cerrada y de tabú que genera la planta, pero eso es porque no hay información real; la gente no quiere investigar, y peor aún, estamos sujetos a rumores que no aportan datos duros, porque hasta para la comercialización del aceite, la empresa donde lo adquiero tiene permisos de patentes y comercialización”, afirmó.

Destacó que el gotero que vende de aceite de CBD lo obtiene de Red Natura, empresa que estuvo asesorada por un grupo especial de Guadalajara conocido como Cannábica, a través del cual es posible informarse con expertos en el tema para solicitar amparos o adquirir estos productos que son legales.

Actualmente no es legal comenzar plantíos o cultivos de cáñamo o mariguana en México, pues la regularización sigue en proceso, incluso en Campeche, según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), hasta el momento no hay interesados en comenzar con estos invernaderos para extracción del CBD. 

En el aspecto legal, la unidad de Comunicación Social de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que los amparos de esta índole son analizados especialmente por los juzgados de Distrito y no están autorizados a informar si existen o no para el estado de Campeche; para esta información debe recurrirse a la oficina central si es que está interesado en solicitar un amparo, de lo contrario también es negada la información por considerarse confidencial y de interés personal.

 

También te puede interesar: 

- Médicos en México se rehúsan a incluir cannabis para tratar padecimientos

- Apuestan por el uso gastronómico del cannabis en Mérida

- La unión, indispensable para consolidar la industria cannábica en Yucatán

- Reglamento para medicina basada en cannabinoides, ''recién nacido''

- ¿Dónde sí y dónde no puedes consumir mariguana en México?

- En aumento, la demanda de cannabis ''libre de sangre''

- Táan u bin u ya'abtal, u k'a'abéetkunsa'al cannabis 

- El tortuoso camino de la mariguana legal en América

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

<