La Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) de Yucatán pidió respetar la decisión los padres de familia, si deciden no llevar a sus hijos a las escuelas y continuar sus estudios a distancia, por lo que las autoridades deben garantizar el derecho a la educación; es decir, que los tres órdenes de gobierno deben encargarse de que los estudiantes cuenten con lo necesario para continuar sus estudios en esta modalidad, dotarlos de las herramientas necesarias, computadoras, celulares, y otros aparatos además de ver que cuenten con acceso a Internet.
Pese a que ahora las autoridades educativas no exigirán la supuesta carta compromiso, la organización indicó que muchas madres y padres de familia insisten en no llevar a sus hijos a las escuelas, pues temen que sean contagiados, que afecte su salud y peligre su vida por el Covid-19.
Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la carta responsiva para el regreso a clases presenciales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que este documento ya no sería necesario ni obligatorio.
Paula Lira Moguel, presidente de la Aepaf, pidió que no se manipule a los padres de familia para que sus hijos regresen a las escuelas, que sea de manera honesta y que su decisión sea respetada, y que otorguen todo lo que requiere el alumnado, tanto en clases presenciales como a distancia, para evitar la deserción escolar.
De acuerdo con la directiva, ha habido este problema porque la mayoría de las familias carece del equipamiento necesario: celulares, tabletas, computadoras, o de recursos para pagar todo lo que conlleva esta modalidad.
También indicó que hay que tomar en cuenta que muchos padres perdieron sus empleos o apenas se están recuperando de la crisis económica que ha dejado la pandemia, por lo que las autoridades deben garantizar que los estudiantes puedan seguir estudiando independientemente de la modalidad que escojan.
“Es grave la situación que estamos viviendo y es importante que el Estado cumpla con sus responsabilidad para que todos los niños ejerzan este derecho”, sentenció.
“Hago un llamado al gobierno y a Secretaría de Educación para que se cumpla el derecho a la educación gratuita, obligatoria e inclusiva de niños, niñas y adolescentes, que sea una realidad”, agregó.
Aunado a esto, la madre de familia indicó que se debe proporcionar información clara, verídica y detallada sobre el regreso a clases, los riesgos, las acciones y protocolos, para que se pueda tomar la mejor decisión, por el bienestar y seguridad de sus hijos.
No obstante, indicó que las familias se mantienen en la incertidumbre, pues temen que haya contagios como sucedió en otros estados, como Campeche, donde ya retornaron a las escuelas.
Por otro lado, ha detectado a través de varios padres, que las escuelas todavía no están en condiciones para el retorno a clases, pues muchos son requeridos para ir a limpiar las instalaciones.
Notas relacionadas:
Migración provocó disminución de la matrícula escolar en QRoo
Atender salud emocional de infantes para el regreso a clases
Regreso a la escuela en prescolar es complejo: maestra de Cancún
Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán
Escuelas privadas de QRoo: sin estrategia de regreso a clases para media superior
Universidades de Yucatán brindarán apoyo emocional en regreso a clases
Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán
Regreso a aulas en análisis por alerta naranja: SNTE Campeche
El retorno a clases presenciales: entre el caos y la urgencia
El Estado debe garantizar el derecho a la educación: Aepaf Yucatán
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero