Regreso a aulas en análisis por alerta naranja: SNTE Campeche

No han informado lo necesario para que los padres de familia estén al pendiente
Foto: Gabriel Graniel

Especial: Entre la urgencia y el caos

 

Bajo el argumento que el aprovechamiento educativo bajó a raíz de la pandemia al existir una brecha tecnológica en las zonas rurales de Campeche, el secretario general de la Sección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Moisés Mass Cab, señaló que 904 escuelas están en condiciones de regresar a clases presenciales sin necesidad de pedir autorización a la Secretaría de Educación (Seduc), pero reconoció que existe preocupación por parte de los docentes ante la alerta anaranjada y los reportes diarios de pacientes nuevos positivos a la Covid-19. 

En la Seduc es donde no han emitido algún informe o confirmación sobre el regreso a clases presenciales con la actual alerta del Semáforo naranja que impera en el estado de Campeche y que según las autoridades de salud es de alto riesgo, estatus que permanecerá hasta el 5 de septiembre, pero el regreso a clases es el 30 y no han informado lo necesario para que los padres de familia estén al pendiente, así como los docentes, explicó Mass Cab.

Señaló que el protocolo a implementar para el regreso a clases presenciales será el mismo que el escalonado que intentaron para finales del ciclo escolar 2021-2021 entre los meses de mayo y junio, siendo primordial que las localidades de estas 904 escuelas tengan solo mil habitantes o menos y en caso de surgir sospechas de brote Covid-19 en los niños, cesarán las clases de manera inmediata.

“Pero es claro, las clases presenciales son necesarias según les dictan expertos en pedagogía, pues en año y medio de pandemia el aprovechamiento escolar bajó considerablemente en el país, y aunque no fue privativo de México, el hecho de tener a un docente frente a ellos que los apoye, hará la diferencia, para eso las pretensiones son de dos días de clases presenciales en la semana y el resto será en línea”, dijo.

Mientras que los docentes deben ir toda la semana a las instituciones educativas junto a los administrativos, los menores estarán en clases dos días a la semana, turnados para que no haya aglomeración y los salones no estén a tope, siendo que los docentes tendrán que ser responsables de que los alumnos no estén compartiendo cubrebocas, alimentos ni utensilios escolares.

También informó que mediante las administraciones de las escuelas, personalmente ya recorrió 80 por ciento de las escuelas que tienen bandera verde de iniciar las clases presenciales, y dijo haberse encontrado con que hay deficiencias en la red de administración de agua potable, energía eléctrica debido a robos y algunas atenciones que necesita la infraestructura educativa.

Además reportes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ente que atiende al magisterio, señalan que hay un alto porcentaje de docentes que han salido positivos a la nueva enfermedad, situación que confirmó Mass Cab pero que no dijo la cantidad exacta de docentes en estas condiciones.

 

Notas relacionadas: 

Migración provocó disminución de la matrícula escolar en QRoo

Atender salud emocional de infantes para el regreso a clases

Regreso a la escuela en prescolar es complejo: maestra de Cancún

Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán

Escuelas privadas de QRoo: sin estrategia de regreso a clases para media superior

Universidades de Yucatán brindarán apoyo emocional en regreso a clases

Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán

Regreso a aulas en análisis por alerta naranja: SNTE Campeche

El retorno a clases presenciales: entre el caos y la urgencia

El Estado debe garantizar el derecho a la educación: Aepaf Yucatán

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

<