Universidades de Yucatán brindarán apoyo emocional en regreso a clases

El retorno a las aulas es una etapa que representará un reto para la comunidad escolar
Foto: Gobierno del Estado

Especial: Entre la urgencia y el caos

 

A fin de brindar soporte emocional a alumnos, padres de familia y personal docente de las escuelas que volverán a clases presenciales en Yucatán, el gobierno del estado firmó una carta de intención con universidades públicas y privadas, las cuales adquirieron el compromiso de proporcionar asesoría socio-emocional a quien lo requiera.

Como se ha comentado, el retorno a las aulas es una etapa que representará un reto en aras de volver a lo que la comunidad escolar estaba acostumbrada. Todo esto, sin duda llega con una importante carga emocional para docentes, administrativos, padres de familia y alumnos. De ahí el motivo del convenio que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Congresos (CIC).

“Después de año y medio de vivir con restricciones y los cuidados propios de esta pandemia, se vuelve a un estado presencial que seguramente generará estrés, angustia y ansiedad”, advirtió Mauricio Cámara Leal, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

A través de la Siies y el Instituto de Salud Mental (Ism), señaló, desde hace un año se implementa una estrategia en la que se ha canalizado a más de 23 niñas y niños como medida preventiva para estos casos.

Por su parte, el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar recordó que la pandemia aún no termina y sus efectos van más allá de las consecuencias en la salud física de los niños jóvenes y adultos. El Covid-19 también trajo consecuencias en la salud emocional de miles de ellos.

Durante mucho tiempo, añadió, hablar de salud mental fue considerado un tabú, pero hoy es innegable que se requiere brindarle la atención debida. La pandemia ha dejado a la vista su importancia y cada día salen a la luz los padecimientos que debemos atender.

“Es un gran honor para la educación pública de Yucatán que profesionistas del área de la sicología acepten brindar sus valiosos servicios. Sin duda es el mejor ejemplo de que juntos saldremos adelante, con trabajo coordinado”, detalló.

Vidal Aguilar agradeció a sicólogos y profesionales del área de la salud socio-emocional; a investigadores, docentes y profesionistas de las universidades que se suman a esta iniciativa, pues “se requiere de todo su respaldo para salir adelante”.

 

Sector educativo, de los más afectados

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal mencionó que además de las pérdidas humanas y los daños económicos, uno de los sectores más dañados por la pandemia es el educativo, ya que desde hace 18 meses no es posible tener clases presenciales. Solamente 14 de los 194 países del mundo no han regresado a clases, entre ellos México.

“Este es el momento para dar oportunidad a los jóvenes de regresar a clases y es responsabilidad de todos nosotros el poder tener un regreso a clases de manera segura, ordenada y que se pueda apoyar en todas las necesidades que surgirán”, expuso.

En ese sentido, señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que la contingencia sanitaria acarreará afectaciones en el bienestar mental y desarrollo social de quienes integran la comunidad educativa.

En lo referente al retorno a las aulas, Vila Dosal agregó que tras el 30 de agosto -día del regreso a clases- la gente irá agarrando confianza para enviar a sus hijos; aunque esto no significa que “si el primer día llegan 15 niños es un éxito; o si llegan tres, es un fracaso”.

“Así ha sido en todo el mundo. Tampoco a nadie le debe de sorprender que el día de mañana haya un caso positivo en alguna escuela. Ha pasado en todos los países; va a pasar en México y también en Yucatán”, adelantó el mandatario.

 

Notas relacionadas: 

Migración provocó disminución de la matrícula escolar en QRoo

Atender salud emocional de infantes para el regreso a clases

Regreso a la escuela en prescolar es complejo: maestra de Cancún

Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán

Escuelas privadas de QRoo: sin estrategia de regreso a clases para media superior

Universidades de Yucatán brindarán apoyo emocional en regreso a clases

Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán

Regreso a aulas en análisis por alerta naranja: SNTE Campeche

El retorno a clases presenciales: entre el caos y la urgencia

El Estado debe garantizar el derecho a la educación: Aepaf Yucatán

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango