Especial: Entre la urgencia y el caos
La titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, aseguró que el fenómeno de migración provocó un decremento en la matrícula durante el ciclo escolar anterior; por ello, a escasos días del inicio del ciclo escolar, la SEQ reporta una ausencia de registro de entre 3 mil y 4 mil estudiantes.
La secretaria confió en que una vez que arranquen las clases se reactive la inscripción de estudiantes de educación básica, por lo que espera un repunte de alumnos que se inscriban al sistema estatal de educación durante la próxima semana.
Recordó que Quintana Roo es el único estado del país que “nunca deja de inscribir estudiantes”, debido al fenómeno migratorio, que provoca esa condición.
Ese mismo fenómeno migratorio de familias en Quintana Roo suscitó una reducción en la matrícula durante el ciclo escolar que ahora se refleja con la ausencia de niñas, niños y adolescentes inscritos, aunque el número se equilibra con la llegada de nuevos estudiantes a lo largo del periodo escolar.
Por otro lado, Vásquez Jiménez señaló que, de los más de mil 500 planteles educativos del estado, unos 350 carecen de condiciones para el inicio del ciclo escolar de manera presencial, debido a que fueron saqueados o vandalizados.
“Es una situación que lamentamos muchísimo, son más de mil 500, pero es imposible tener un vigilante en cada escuela, aunque nos ayudó Seguridad Pública, es inevitable, son 350 escuelas que no podrán regresar, no tienen luz, no tienen agua o ambos, o fueron vandalizadas”, precisó.
Estas condiciones le llevarán a la SEQ una temporalidad de dos o tres meses para rehabilitarlas a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Ifeqroo), que dirige Abraham Martínez Herrera, y que proyecta una inversión de 27 millones de pesos para los trabajos de recuperación.
Este jueves, en el primer día de apertura del portal de Regreso Responsable a la Escuela, en el que se incluye un formato de registro de planteles educativos, sólo 60 -de los mil 500 planteles públicos- y 20 instituciones privadas habían solicitado tener clases presenciales; el resto optó por iniciar con cursos a distancia.
“Son fundamentalmente escuelas privadas, de las cuales sólo 20 está decidiendo volver, aunque todavía tenemos el fin de semana, pero ya se están registrando y un número mínimo están pidiendo volver bajo esta modalidad de pequeños grupos, algunas horas, para asesorías y de manera escalonada”, precisó Ana Isabel Vásquez.
La secretaria de educación recordó que el plan del regreso responsable a clases brinda la posibilidad a los planteles educativos, que se encuentren en condiciones pertinentes, de poder volver de manera presencial y de manera voluntaria.
“La decisión es de consenso, quienes estén en condiciones, con pocos estudiantes, pocas horas de clases y todos los filtros y condiciones de seguridad, podrán hacerlo, y participar porque estamos en un momento en el que el trabajo en equipo y comunicar resulta fundamental”, indicó.
Notas relacionadas:
Migración provocó disminución de la matrícula escolar en QRoo
Atender salud emocional de infantes para el regreso a clases
Regreso a la escuela en prescolar es complejo: maestra de Cancún
Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán
Escuelas privadas de QRoo: sin estrategia de regreso a clases para media superior
Universidades de Yucatán brindarán apoyo emocional en regreso a clases
Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán
Regreso a aulas en análisis por alerta naranja: SNTE Campeche
El retorno a clases presenciales: entre el caos y la urgencia
El Estado debe garantizar el derecho a la educación: Aepaf Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero