Colocar al peatón en un lugar privilegiado, principal reto de Mérida en movilidad

Calles y vehículos deben adaptarse a las condiciones del ser humano: Mesías Estrada
Colocar al peatón en un lugar privilegiado, principal reto de Mérida en movilidad
Foto:

Uno de los principales retos de la ciudad de Mérida en materia de movilidad es colocar al peatón en un lugar privilegiado, para que pueda caminar de manera segura por la ciudad, indicó Leticia Torres Mesías Estrada, coordinadora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo.

La especialista en planeación estratégica urbana impartió este 11 de enero la charla “Mérida y la movilidad: realidades y retos de una ciudad en crecimiento”, promovida por la mencionada casa de estudios y la organización MetrópoliMid.

La arquitecta indicó las diferencias entre movilidad y tránsito, la segunda se refiere específicamente a los movimientos de los automóviles, vehículos motorizados o no, en cambio movilidad es todo un sistema que no se reduce sólo al transporte, sino también incluye las aceras, ciclovías, desplazamientos, accesibilidad, mercancías, camiones de mudanzas de mucho volumen, entre otras cosas. 

“Mientras mejor diseñado esté todo este gran sistema, que se estaría trazando dentro de la ciudad, habrá una altísima calidad de vida”, indicó. 

 

También te puede interesar: Intervenciones en salidas a Motul y Cholul necesarias para la movilidad

 

Asimismo, dentro de este sistema, se debe poner al peatón donde debe estar: en un lugar privilegiado, para que también a pie se pueda mover y no sólo a través de transporte. 

 

Retos

“Para la académica, el principal reto de Mérida es que lleguemos algún día a cumplir con la pirámide de movilidad la cual coloca al peatón en numero uno”, relató. 

Aunque reconoció que esto ha estado muy relegado, comienzan a haber incitativas, destacando que falta mucho y cumplir con este tema. 

Este reto, añadió, tiene que ir de la mano con seguridad vial, como una visión cero, cero muertes viales; es decir, que las carreteras, las calles y los vehículos deben adaptarse en mayor medida a las condiciones del ser humano.

 

Plan de infraestructura ciclista

Sobre el Plan de infraestructura ciclista de Mérida, que entró en vigor el año pasado, Torres Mesías opinó que es un primer paso para atender la multimodalidad, ofreciendo espacios para la bicicleta, se mejora acceso para peatones; sin embargo, queda pendiente la intermodalidad. 

Ésta, precisó, se refiere a que una persona pueda abordar un camión, llegar a un paradero y luego continuar la ruta con una bicicleta; o llegar en este medio de transporte, dejarlo en un bicipuerto, y luego abordar el camión u otro medio de transporte. 

 

Lee: Urge dar mantenimiento a ciclovías y crear guía para el automovilista: Cicloturixes

 

De acuerdo con la especialista, gran parte de la ciudadanía está acostumbrada a que todo tiene que ir encaminado en facilitar la movilidad a través de vehículos y ese es el paradigma que hay que romper, para que se pueda garantizar el derecho de las personas a una movilidad segura y en otro tipo de transporte. 

“Ya no puedo dar vuelta derecha. En esa esquina no, pero en la que sigue sí. Hay que irnos acostumbrando, son los nuevos retos. Debemos aprender a convivir con todos los tipos de transporte (…) Podemos convivir perfectamente, el ciclista con al automovilista”, reflexionó. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán