El valor del agua es menospreciado en Yucatán: investigador

Necesarias acciones y políticas públicas orientadas a cuidar el recurso hídrico: Francisco Hernández
El valor del agua es menospreciado en Yucatán: investigador
Foto: Enrique Osorno

En Yucatán no existe un problema de escasez de agua, a diferencia de otras partes del país, sin embargo, autoridades, población y empresas menosprecian la importancia del valor del vital líquido en la región. Esto ocasiona que se desperdicie y que no se cuide correctamente, reveló Francisco Iván Hernández Cuevas, investigador de la Universidad Marista de Mérida. 

Hernández Cuevas indicó que se necesitan acciones y políticas públicas orientadas en resaltar la importancia de cuidar este recurso hídrico para el estado. 

El profesor expuso lo anterior durante su ponencia Valoración contingente del recurso hidrológico: Caso Reserva Ecológica de Cuxtal, que se realizó este jueves 16 de junio como parte del Primer Foro de la Reserva Ecológica Cuxtal, el cual se lleva a cabo en el Centro Cultural Olimpo. 

 

Foto: Abraham Bote

 

Francisco Iván ofreció los resultados de una investigación que hicieron estudiantes de la Licenciatura en Administración de Recursos Naturales de la Universidad Marista, a través del programa Aprender Sirviendo. 

El expositor resaltó que no se trata de poner precios al agua, pero hay que entender que si no se conoce el valor real de las cosas, difícilmente puedan ser valorizadas de manera completa y hacer un uso eficiente del recurso, detalló. 

En el estudio, donde le preguntaron a 298 personas de Mérida cuánto estarían dispuestos a pagar por hacer mejoras que estén encaminadas hacia la conservación del recurso hídrico, proveniente de la Reserva de Cuxtal, sólo 64 por ciento indicó que sí haría el pago (la disposición fue de entre cero pesos a mil pesos y el promedio votado fue de 150 pesos bimestrales). 

 

Foto: Abraham Bote

 

Con base en los datos, el estudio concluyó que, a pesar de estar en un lugar donde -hasta el momento- la escasez de agua no es un problema, esto pudiera significar que las personas, las autoridades y empresas menosprecien el valor que tiene este recurso vital. 

“El recurso hídrico de la Reserva Cuxtal, hasta cierto punto, está siendo infravalorada”, sentenció el economista. 

Al ser accesible, barato y altamente subsidiado, precisó, esto puede ocasionar un uso ineficiente, con prácticas que no son ambientalmente correctas. 

Ante un costo “bastante bajo”, subrayó, no supone una afectación a su bienestar eventualmente provocaría que no se valore su importancia, el costo real que representa que tener este recurso disponible actualmente. 

En este caso, manifestó que debe haber una regulación para identificar las actividades económicas que son compatibles con la conservación ambiental. 

Agregó que se debe promover una economía ambiental; además, captando impuestos y esquemas tarifarios, como ocurre en la energía eléctrica, en la medida que se excedan del consumo aumentar el costo del servicio, entre otras cosas. 

“Encontrar ese valor monetario que compense todos estos aspectos negativos tanto ambientales como sociales”, concluyó.


Lee: 

Crean Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para desarrollos inmobiliarios en Yucatán

Reportan que el Lago Arareko se está secando en Creel, Chihuahua

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario