La Secretaría de Salud federal (Ssa) confirmó la tarde de este martes que existen dos casos de viruela del mono en Yucatán. Se trata de dos personas del sexo masculino con residencia en Mérida, las cuales se encuentran aisladas y bajo tratamiento médico; su estado de salud se reporta estable.
Con corte al 31 de julio de 2022, en el país se han estudiado 236 casos sospechosos, 91 de los cuales han resultado positivos, estos se encuentran distribuidos en 15 entidades federativas: Yucatán, dos contagios; Quintana Roo, dos; Ciudad de México, 45; Jalisco, 22; Nuevo León, tres; Tabasco, tres; Veracruz, tres; Estado de México, dos; Oaxaca, dos; Puebla, dos; Baja California, uno; Baja California Sur, uno; Colima, uno; Chiapas, uno; y Sinaloa, uno.
SSY llama a vigilar síntomas
Después del anuncio de la llegada de la viruela del mono al país por parte de la Ssa, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hizo un llamado a la población para estar pendientes de los síntomas y mantener las medidas de higiene y sana distancia para prevenir su propagación.
La SSY recordó que la transmisión de la viruela símica se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados.
Los principales síntomas de esta enfermedad son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los dos días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones son muy características por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela.
Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados.
En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, la SSY pidió a la población acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando.
50 casos más en estudio
De los 236 casos identificados en México que cumplen la definición operacional de “probable”, además de los 91 confirmados, 50 están en estudio, 95 han sido descartados por diagnóstico de laboratorio y no se reportan defunciones secundarias a la enfermedad. 92 por ciento de las personas afectadas son del sexo masculino y ocho por ciento, femenino. Casi la mitad tiene entre 30 y 39 años.
En lo que va del presente año, en el mundo se han registrado 19 mil 178 casos confirmados de viruela símica en 78 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS); así dos defunciones en República Centroafricana y tres en Nigeria, países en los que es endémica la enfermedad.
Además, tras el brote de las últimas semanas, se han informado de decesos relacionados con el virus en España, Brasil, India y Perú.
Notas relacionadas:
-Detectan primer caso de viruela símica en QRoo
-Declara la OMS a la viruela del mono como emergencia de salud global
-OMS sugiere reducir número de parejas sexuales para prevenir viruela símica
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada