Conflicto en Chichén Itzá desvía el turismo hacia Izamal: hoteleros

No sólo el sector de hospedaje registra pérdidas, también cenoteros y restauranteros
Foto: jusaeri

El conflicto en la zona arqueológica de Chichén Itzá ha originado que un gran número de turistas se desvíen hacia el Pueblo Mágico de Izamal. Además, 60 cuartos de dos centros de hospedaje de la zona han registrado pérdidas.

“Es una lástima. Hay que recordar que Chichén no sólo es centro de hospedaje, sino tiene diferentes atractivos alrededor como cenotes, restaurantes y diferentes servicios”, expuso Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY).

El empresario hotelero exhortó a sumar voluntades de ambas partes del conflicto: “Que puedan reunirse y no salir hasta que resuelvan el problema”.

Se trata de una situación, recordó, en la que hay dos partes involucradas. Es una zona federal, subrayó; y están las comunidades rurales mayas que actualmente se encuentran en paro de actividades.

En ese sentido, Martín Pacheco lamentó que no solamente los hoteleros estén siento afectados, sino también el sector restaurantero y los mismos visitantes que se ven imposibilitados de visitar dicho sitio milenario.

“Hemos visto que ha aumentado la afluencia a Izamal, que ha registrado un nutrido número de visitantes, porque la gente que iba a visitar Chichén se está desviando hacia ese Pueblo Mágico”, señaló.

 

Lee: 

Chichén Itzá permanece abierta a pesar de manifestaciones en carretera Mérida-Puerto Juárez

Por bloqueo de accesos, INAH sugiere a turistas ingresar a través del Sacbé, un camino aledaño

Tren Maya solucionará problemática con comerciantes de Chichén Itzá: INAH

Bloqueo en el acceso a Chichén Itzá beneficia visitas a la zona arqueológica de Tulum


Mencionó que el arranque del 2023 había sido positivo hasta la emergencia de esta situación, la cual tildó de lamentable porque personas de diversas partes de la república y el mundo no han podido visitar ese atractivo tan importante.

“Exhorto a ambas partes para que puedan dar una solución expedita a esto. A que se sienten en un ‘encerrón’ hasta que se resuelva la problemática. Que sean los involucrados y no voces externas que la alarguen más”, reiteró.

Finalmente, Juan José Martín Pacheco destacó que Yucatán se caracteriza por su hospitalidad, gentileza y amabilidad, misma con la que, opinó, se debe recibir al turismo.

Pese a que la zona arqueógica permanece abieorta al público, este jueves en la mañana se observó sin vendedores ni turistas, así se puede ver en un video compartido por el INAH que puede ver aquí.

 

No dejes pasar: ¿De cuánto es la multa por subir a Chichén Itzá y otros monumentos?


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Jueza federal de EU bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso

Trump había restablecido la ''expulsión inmediata'', política que ya aplicó en su primer mandato

Efe

Jueza federal de EU bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso

Suman cuatro muertos por las lluvias en Querétaro

Las precipitaciones provocaron el desbordamiento de un dren pluvial

La Jornada

Suman cuatro muertos por las lluvias en Querétaro

México rechaza propuesta del senador republicano para que EU combata a los 'cárteles' en territorio nacional

Ted Cruz declaró que el país debería seguir el ejemplo de El Salvador contra el crimen organizado

La Jornada

México rechaza propuesta del senador republicano para que EU combata a los 'cárteles' en territorio nacional

Conejos robóticos, la nueva herramienta en Florida para controlar pitones invasoras en Everglades

Estos animales funcionan con energía solar y se pueden encender y apagar a distancia

Ap

Conejos robóticos, la nueva herramienta en Florida para controlar pitones invasoras en Everglades