Maite Ramos, directora de Alstom, el rostro femenino del Tren Maya

La empresa que representa diseñó y fabrica los vagones
Foto: Alstom / Fonatur

El primer trabajo que tuvo Maite Ramos, en sus palabras, fue “asistente de la asistente de la asistente”; actualmente dirige Alstom México, empresa con mil 600 colaboradores que obtuvo la licitación para construir el Tren Maya y la primera mujer en recibir la medalla al mérito por el senado de Francia en 2022.

Para ella, “las empresas no las hacen los fierros, las hacen las personas”, por lo que la empresaria practica la equidad, salarios justos y calidad de vida.

A unos cuantos meses de entregar el primer tren que formará parte del proyecto ferroviario más importante del momento, la empresaria mexicana –en entrevista con La Jornada Maya– señala que la etapa del proceso que más disfrutó fue la del diseño.

 

Costo de boleto para el Tren Maya será menor al de autobuses: Sedena

Foto: Fonatur

 

Compartió que inicialmente la propuesta de colores indicaba que el tren tendría tonalidades rojas, sin embargo, al final se decidieron por colores azules y turquesa. Para la directora, responder a la demanda laboral que conlleva un proyecto como el Tren Maya es un reto de gran tamaño.

 

Lee: En julio, entrega del primer tren del proyecto Tren Maya: Alstom

 

El sureste está teniendo un boom de desarrollo, de crecimiento y ya se está reflejando en las cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) de crecimiento económico, destacan Tabasco, Quintana Roo, etc.

 

Alstom en Mérida 

Desde febrero, Alstom cuenta con una oficina en Mérida y desde aquí se llevan a cabo las contrataciones relacionadas con el Tren Maya. La decisión de establecer una oficina en la entidad, fue por varias razones: conectividad, calidad de vida y seguridad.

Actualmente, son más de 200 empleados en esta sede, con el objetivo de llegar a mil. La actividad más importante que llevan a cabo es la instalación de sistemas ferroviarios, el sistema que controla toda la operación y seguridad del tren. De este sistema, hay un centro de control en Cancún y otro en Mérida.

 

Foto: Fonatur

 

Desde la capital yucateca se llevará a cabo la capacitación de quien va a operar el tren y el servicio post venta, es decir, un acompañamiento de cinco años como garantía y mantenimiento que incluirá también capacitación para que la empresa encargada de operar el tren pueda hacerlo de forma óptima.

Además de las labores implicadas del Tren Maya, Maite Ramos también está interesada en otros proyectos que surjan en la entidad y recalcó que “Mérida es nuestro centro neurálgico de operación”. 

 

Notas relacionadas:

-Tramo 4 del Tren Maya, con 200 km de vía terminada entre Izamal y Cancún

-Locomotora del Tren Maya llama la atención de locales y turistas en Tulum

-Así son los simuladores en los que entrenarán conductores del Tren Maya

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún