Ante la elevada demanda de usuarias y usuarios del programa En Bici, el Ayuntamiento de Mérida presentó 100 nuevas unidades e incrementó a 53 el número de bici estaciones en distintos puntos de la ciudad, con lo cual se consolida el objetivo de tener una movilidad más sustentable, anunció el alcalde Alejandro Ruz Castro.
El ayuntamiento reveló que, con este aumento, el programa cuenta actualmente con 300 bicicletas repartidas en 53 estacionamientos.
Durante la presentación de las nuevas unidades, que se realizó en el campo de fútbol “El Fenix”, ubicado en la colonia Pacabtún, el presidente municipal también recordó que “En Bici” será gratuito hasta el mes de diciembre para continuar fomentando los hábitos saludables, el cuidado del medio ambiente y apoyando a la economía de las y los habitantes de la capital yucateca.
En Bici, popular entre jóvenes
Ruz Castro informó que En Bici es usado en 65.2 por ciento por hombres y 34.1 por ciento por mujeres y el rango de edad que más lo utiliza son las y los jóvenes, de entre 14 a 28 años de edad (54.3 por ciento) y las personas de entre 29 a 46 años (35 por ciento).
Al emitir su mensaje, Ruz Castro recordó que el proyecto, el cual forma parte de la Declaración Mérida 2050 "Trabajando Juntos" que se firmó entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, fue lanzado como parte de la campaña municipal "Muévete por Mérida" que se presentó en agosto pasado, y cuyas primeras acciones, incluyeron ajustar la velocidad del tráfico a 30 km por hora en 48 intersecciones del Centro Histórico, la mejora del Circuito Enlace y el inicio del Circuito Aventura.
Asimismo, agregó que con En Bici, Mérida se convierte en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada con los 83.8 kilómetros de ciclovías construidas por el Ayuntamiento del 2012 al 2023, cuya inversión asciende a 56 millones 354 mil 249.56 pesos.
Nuevos estacionamientos en Pacabtún y Vergel
Por su parte, Héctor Sánchez Tirado, encargado del Despacho de la Dirección General de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), reconoció la visión del Ayuntamiento por el liderazgo para implementar el sistema de bicicleta pública En Bici, un proyecto que viene a complementar el Va y ven haciendo de la capital yucateca una ciudad mucho más sustentable y con cero emisiones.
A su vez, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, dijo que la decisión de instalar cuatro nuevos bici estacionamientos en el oriente de Mérida (tres en Pacabtún y uno en Vergel) se eligió porque es una zona en la que existe un gran número de escuelas, principalmente secundarias y preparatorias.
“En Bici es usado en su mayoría por jóvenes estudiantes, los cuales forman parte de los más de 100 mil viajes que se han realizado, por eso decidimos ampliar hasta esta zona donde hay muchos centros de estudios”, indicó.
Finalmente, a la presentación asistieron Álvaro Cetina Puerto, regidor presidente de la Comisión de Movilidad Urbana; María José Echeverría Barroso, directora adjunta del Centro de Estudios Superiores CTM; Berenice Zepeda Cervantes, directora del Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios (CETis)112 y Alejandra González, prefecta del Conalep Mérida I.
También estuvieron presentes Sergio Victoria Palma, director de Educación Media SEGEY; Luis Briceño Contreras, secretario general de la CTM en Yucatán; los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, así como estudiantes de las escuelas Centro de Estudios Superiores CTM, CETis112 y Conalep Mérida I.
Sigue leyendo:
– Incrementa uso de la bicicleta en mujeres meridanas, informa En Bici
– El ciclismo, la salvación de niños y jóvenes de Tixkokob
Edición: Fernando Sierra
Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
La Jornada Maya
'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico
La Jornada
Hasta el momento, no hay personas detenidas
La Jornada
La iniciativa es obra del presidente Trump
Ap