Especial por el Día Mundial de la Bicicleta: Poder a vuelta de rueda
Un día de octubre de 2019, Marco Antonio Briceño Ayala se disponía a realizar una rodada en Tixkokob, para desestresarse del día a día y para lidiar con sus problemas de ansiedad. De pronto unos niños se acercan a él para acompañarlo, no obstante, les hizo notar que no traían ropa adecuada para el recorrido, pues con sus pantalones de mezclilla se les iba a complicar pedalear, de inmediato los jóvenes, como pudieron, transformaron las prendas en bermudas, con los hilos colgando.
El ciclista al ver esto les dijo: “parecen cavernícolas”, y juntos emprendieron la rodada. No lo sabía aún, pero en ese momento nació un semillero de campeones en ciclismo de montaña.
Para Briceño Ayala, promotor del equipo Cavernícolas MTB Tixkokob, el ciclismo ha sido la salvación de estos niños, pues muchos han pasado de dejar las calles y las adicciones para ser unos campeones, además que los motiva a seguir estudiando y preparase cada día, comentó.
Él entrena y fomenta el amor por el ciclismo entre niños y jóvenes de Tixkokob y otras comunidades cercanas de escasos recursos, además que los apoya con equipo, trajes y demás accesorios para poder desempeñar este deporte. Han ganado varios torneos, incluso algunos de sus muchachos han formado parte de la selección de Yucatán y han representado al estado en otras partes del país.
Para el entrevistado, los niños de los pueblos tienen un talento innato para el ciclismo, pues es su principal medio de transporte. En la bici se desplazan para ir a la tienda, a comprar tortillas, para ir a la escuela o simplemente para jugar.
“Son ciclistas natos, en el pueblo nacen con una bicicleta bajo el brazo, toda su vida gira alrededor de la ella, desde ir a la tienda, escuela, ir a ver a la novia, no necesitan ni entrenar”; expresó.
El también director técnico recuerda las palabras de uno de los niños cuando iban a una rodada hacia Tekax: “don Marco, yo quiero ser parte de su equipo”. “Si vas con nosotros y termina junto al líder, te compro una bicicleta”, le respondió. Y de 300 participantes, él, sin experiencia, quedó en primer lugar. Tuvo que comprarle su bici, compartió.
Entonces, con estos primeros tres niños empezó unja serie de entrenamientos, para luego compcarreras carreas en otro estado, ganando los primeros lugares; y así empezaron a sumarse más infantes en situación vulnerable. Hoy en día son 14, la mayoría de Tixkokob, pero hay de Tizimín y Campeche; de entre 12 y 18 años.
“Tienen un poder endemoniado los niños”, manifestó orgulloso el entrenador. Actualmente, se encuentran contrayendo su pista, con sus propias manos y fondos, la cual estará ubicada en el cruce de Seyé con carretera a Cancún y estará certificada para poder realizar eventos nacionales e internacionales de ciclismo de montaña. La cual llevará el nombre de Pista Cavernícola.
A través de este hermoso deporte, según resaltó, ha podido ayudar a estos niños y jóvenes, los ha rescatado de las adicciones, de las malas compañías, de estar en las calles, les ha dado un motivo para poder superarse, seguir entrenando, haciendo ejercicio y competir, agregó.
También destacó que los ha ayudado para mejorar en sus estudios, han incrementado sus calificaciones y desean prepararse profesionalmente en alguna carrera
También te puede interesar:
-Mujeres ciclistas se sienten empoderadas, pero enfrentan acoso
-'Fridas en Bici' conquistan las calles de QRoo
-Invita Bicitekas a ''pedalear con chilpayates''
-Día Mundial de la Bicicleta: Lowrider, una pieza de colección
-La bici recumbente, una opción cómoda
-La bici, aliada de la salud y el cuerpo: Gómez Gibal
-Mérida contará con 3 mil 880 semáforos que contemplan a ciclistas: IMDUT
-Ciclismo, actividad en auge con resultados positivos para la salud y el medio ambiente
- La Bici repara, da mantenimiento y restaura bicicletas en Mérida
-''Ser visible'' es prioridad para el ciclista: Clara Guerra
-Carrera Anual de Ciclismo de 'Carmen', referente a nivel nacional
-Proyectan 100 kilómetros de ciclovía en 'Playa'
Edición: Estefanía Cardeña
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya