Sandra Orozco, 'Lady huracán', dejó al descubierto ira contenida en redes sociales: Paulino Dzib Aguilar

La joven causó polémica al aseverar que los yucatecos "inventaban" ciclones para no ir a trabajar
Foto: Instagram @sandraorozc_

El mote Lady huracán se suma a otros que han surgido por la dinámica de redes sociales como Lady Pib. El común denominador de estos casos es que ellas fueron juzgadas por miles de personas que decidieron sentenciarlas por externar y hacer público un comentario incómodo en redes sociales. 

Sandra Orozco abandonó el anonimato al señalar que los “yucatecos inventaban huracanes para no ir a trabajar.” A partir de ese comentario, la joven ha recibido un sinfín de ataques o descalificaciones en las plataformas sociales.

Para el psicólogo y especialista en temas sociales, Paulino Dzib Aguilar, la respuesta de la sociedad yucateca tiene un tinte xenofóbico al acusar a Orozco de proferir una ofensa contra la cultura local; “fácilmente, una persona nacida en el estado pudo haber dicho lo mismo: los yucatecos se inventan huracanes para no ir a trabajar” dijo el especialista.

En entrevista, Dzib Aguilar hace el esfuerzo de ubicar al lector en el contexto en que Sandra dijo la frase que generó una vorágine de comentarios; explica que su opinión fue dada en un momento de tensión cuando las personas esperaban el impacto de un huracán categoría cinco. “Había frustración en el ambiente por un viaje que se suspendió a última hora, por ropa que no se pudo lavar y todo esto en el marco de la cultura de prevención que se ha creado en Yucatán”, dijo el psicólogo. 


Para Dzib Aguilar, el comentario hacia la conducta de los yucatecos no fue la mecha de inicio de una reacción violenta en las redes sociales, sólo destapó algo que ya existía. “Cuando ella señala que los yucatecos son flojos despertó la ira de muchas personas que estaban atentas al señalamiento de prevención, y no sólo despertó la de las personas promedio, hay un elemento más que es el de las personas que están agazapadas y que contienen la ira”, explicó. “Esta chica posteriormente pidió disculpas, pero hay mucha gente que la sigue agrediendo de manera digital”.

Una ley para evitar “las condenas sociales”

Paulino Dzib Aguilar consideró que es oportuna la creación de una ley en la que las personas se hagan responsables de lo que dicen en redes sociales. “Hasta que no haya una ley que regule este tipo de información vejatoria…el ciudadano es el que tiene que tomar conciencia de lo que está colocando en las redes y en qué riesgo lo va a poner”, dijo al explicar las reacciones que ha habido al video de Orozco.

El especialista indicó que las personas deben entender con estos ejemplos que las redes sociales no son un diario privado, sino una puerta que las deja expuestas ante el mundo. “Cuando subes algo a las redes ya no es tuyo, ya es del mundo porque no sabes en qué sitio se va alojar tu comentario y la cantidad de difusión que se va a tener”, explicó.

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anunciaré un importante acuerdo comercial: Trump

El mandatario aseveró que el tratado lo realizará con un "país grande y muy respetado"

Afp

Anunciaré un importante acuerdo comercial: Trump

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global