Ballet Folklórico Infantil de Yucatán presenta gala que recorre tradiciones de México: Fotos

El Teatro Armando Manzanero fue la sede del sexto Aniversario de esta agrupación
Foto: Gobierno de Yucatán

El Ballet Folkórico Infantil de Yucatán llegó al tablado del Teatro Armando Manzanero en un festejo especial por el sexto aniversario de esta agrupación impulsada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Esta agrupación artística fue creada con el objetivo de fomentar el aprecio y el reconocimiento de nuestra cultura y tradiciones a través de la danza folclórica.



Foto: Gobierno de Yucatán

Con esa vocación, las niñas y niños que lo integran protagonizaron la gala dancística Del Timbal a la Tambora, con la cual realizaron un viaje por y entre los sonidos regionales de Yucatán, Campeche, Guanajuato y Zacatecas, ante una sala llena de familiares, amistades y público en general que aplaudió y reconoció el trabajo de esta agrupación y su directora, la Maestra Nelsy Ku.

Se trató de una forma de explorar la riqueza de varias regiones de la República Mexicana a través de sus bailes más reconocidos, en un espectáculo colorido y sonoro presentado por niñas y niños con edades variadas entre los seis y los 15 años en el escenario del Teatro Armando Manzanero.



Foto: Gobierno de Yucatán


Previamente, al dar la bienvenida al festejo, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, expresó que Del Timbal a la Tambora "es mucho más que una función de danza: es una muestra del talento, la disciplina y la alegría con la que las nuevas generaciones abrazan nuestras raíces".

Desde la Secretaría de la Cultura y las Artes, agregó, hemos asumido el compromiso de fomentar el amor por nuestras raíces y el gusto por el folclor mexicano. Con el Renacimiento Maya impulsamos una cultura viva, inclusiva, y profundamente arraigada en la riqueza de nuestras identidades.



Foto: Gobierno de Yucatán


Asimismo, felicitó y reconoció a las personas involucradas en esta noche: "a las y los maestros, al equipo artístico, a las madres y padres que acompañan con amor y constancia, y, por supuesto, a ustedes, niñas y niños, por regalarnos su energía, su alegría y su arte".

Por poco más de una hora fueron sus sonrisas y el compás que guiaba sus pasos la materia que compuso un espectáculo resultado de medio año de ensayos para hacer un homenaje a la diversidad de las danzas folclóricas de México y de esta manera mantener vivas estas tradiciones entre las generaciones actuales.



Foto: Gobierno de Yucatán


Con el acompañamiento musical de la Orquesta Jaranera del estado, los integrantes del Ballet Infantil danzaron por más de una hora, presentando una veintena de piezas en las que no solo lucieron sus movimientos, sino también un vestuario representativo de cada región homenajeada.

Para la directora del Ballet Folklórico Infantil, la práctica de la danza, del arte en general, es una forma de contribuir a un desarrollo sano de niñas, niños y adolescentes.

“El arte, el deporte son formas en la que apoyamos a las niñas y niños a estar ocupados, a fortalecer sus capacidades psicomotrices y al mismo tiempo a darles reconocimiento, espacios para socializar y descubrir sus talentos”, expuso.

“Además, fortalecemos nuestra cultura porque también mostramos el origen de cada danza, de una jarana, explorar cómo van cambiando. Inculcamos la música y la danza como prácticas que se transforman según la pasión de cada persona”, añadió Nelsy Ku.

Para las niñas y los niños, dijo que reconocer estas tradiciones les hacen apreciar su cultura y aprender que más que solo dominar una técnica –al bailar- se trata de mostrar la pasión, lo que disfrutan en cada paso, en cada pisada, durante sus ensayos y en las presentaciones.

Para ella la experiencia como directora del Ballet Infantil ha sido muy positiva: “no es fácil trabajar con niñas y niños de diferentes edades que tienen pasiones y asumen además responsabilidades como parte del ballet”.

En el grupo trabajamos de forma tripartita, explicó, porque la educación no depende solo de las maestras y maestros, también dependemos de las mamás y los papás, de las niñas y niños y de lo que hagamos en equipo.

“Afortunadamente, las familias nos han dado todo su apoyo y las niñas y niños vienen principalmente porque les gusta, no solo por obligación, sino porque les gusta formar parte del grupo y hacer algo creativo”, comentó Nelsy Ku.

La presentación en el Teatro Armando Manzanero forma parte del desarrollo y crecimiento del Ballet Folklórico Infantil del Estado, del que han salido ya tres generaciones de infancias y adolescentes que han pasado a otras agrupaciones y siguen formando parte de este movimiento cultural regional a través de la danza. 



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

De maestros a maestros

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

De maestros a maestros

Araña látigo, especie que cambia de piel

Fauna Nuestra

Rosario Ruiz Canduriz

Araña látigo, especie que cambia de piel

'MrBeast' en el Mundo Maya

Editorial

La Jornada Maya

'MrBeast' en el Mundo Maya

Prevenir suicidios en jóvenes y herramientas para la ''primera chamba'', temas taquilleros del Congreso de Yucatán

Las diferentes iniciativas que se presentaron en tribuna representaron una guerra de ideas

Ronald Rojas

Prevenir suicidios en jóvenes y herramientas para la ''primera chamba'', temas taquilleros del Congreso de Yucatán