Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

La puesta en escena tendrá cuatro funciones hasta el final de noviembre
Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya
Foto: Facebook Teatro de la Rendija

Felipa, un relámpago en la oscuridad es una obra de teatro que recupera la vida de la activista y sindicalista maya Felipa Poot Tzuc (1903-1936). Su labor como defensora de las comunidades mayas y su lucha social fue lo que cautivó la mirada de Raquel Araujo, directora de la puesta en escena.

“Es una mujer extraordinaria que luego de vivir la esclavitud en su niñez se convirtió en una líder de su comunidad en Kinchil, donde enseñaba a leer y escribir en maya y español. Por ello es triste e impactante su asesinato a la edad de 33 años en su poblado natal por defender los derechos de su gente”, compartió la directora.


Foto: Cortesía Raquel Araujo

El proyecto se gestó en 2016, cuando Felipa apareció brevemente como un personaje en una obra de su autoría titulada El siglo de las mujeres. Ese ejercicio dio paso a un guion coescrito por la dramaturga Ana Lucía Ramírez, la actriz Katenka Ángeles, la poeta Sasil Sánchez y la propia Raquel Araujo. El texto se sustenta en evidencias documentales, lo ficcional e incluso en testimonios de la familia de Felipa Poot.

La propuesta escénica también integra poesía en lengua maya con autoría de Sasil Sánchez y la música original de Germán Romero. Estos elementos que trazan un retrato íntimo que se complementa con el diseño sonoro de David Puc, la escenografía de Óscar Urrutia y el diseño de vestuario de Elena Martínez Bolio. 


Foto: Cortesía Raquel Araujo

El cuidado de la experiencia visual y sonora enmarca la actuación de Katenka Ángeles, que recorre desde la infancia de la activista maya hasta su periodo como líder social.  

Es en la faceta política de Felipa Poot donde Raquel Araujo identifica paralelismos con nuestro contexto actual. “Veo a personas como la familia de Felipa que sigue en Kinchil y en la comunidad que defiende sus tierras contra el avasallamiento de las inmobiliarias y bienes raíces. A gente como Lucero Flores en Tecoh, que moviliza a niños y niñas en actividades culturales, y también en los pobladores que se organizan ante el INAH por el tema de Mayapán, al igual que en otras luchas fuera de nuestro país”, apuntó.


Foto: Cortesía Raquel Araujo

En este sentido, la lucha de la activista maya aún dialoga con nuestra realidad. “Felipa todavía camina entre nosotros y nuestro deseo es que inspire a los espectadores”, comentó Araujo.

Felipa, un relámpago en la oscuridad tendrá sus últimas funciones del jueves 27 al domingo 30 de noviembre a las 20 horas en Teatro La Rendija sede A, ubicado en calle 50 #464-D entre 49 y 51 Centro. La obra tiene una duración de 50 minutos. 


Foto: Cortesía Raquel Araujo

Te puede interesar:


Lo más reciente

En Cancún, feministas exigen un alto a todos los tipos de violencia hacia las mujeres, en el 25N

Las manifestantes marcharon y realizaron actividades culturales para generar reflexión

Ana Ramírez

En Cancún, feministas exigen un alto a todos los tipos de violencia hacia las mujeres, en el 25N

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

La puesta en escena tendrá cuatro funciones hasta el final de noviembre

Fernando Sierra

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''