Educación a distancia desafía a más de 13 mil menores con discapacidad

24 de enero, Día Internacional de la Educación
Foto: Enrique Osorno

Más de 13 mil 800 niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad enfrentan desafíos para tomar clases a distancia, pues dependiendo sus condiciones son las formas en las que reciben el contenido educativo, además que tomar terapia en línea también implica retos para padres y madres de familia.

La Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) registra que esta es la matrícula que es atendida en 53 Centros de Atención Múltiple (CAM), 75 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y tres Centros de Recursos para la Integración Educativa (CRIE), instalaciones en las que fueron suspendidas labores a causa de la pandemia por coronavirus (COVID-19).

A pesar de que en algunos espacios ya regresaron a brindar terapias, aún permanece la medida de sólo ocupar una capacidad mínima, es de esta manera que por ejemplo, los CAM en donde habían actividades presenciales, sí permanecen cerrados y los docentes han procedido a las orientaciones en línea.

Ante esta situación, tanto los docentes y sicólogos que trabajan en estos espacios, como madres, padres de familia y los mismos estudiantes han enfrentado diversos retos.

La maestra Rosana Rodríguez Castillo lleva 28 años de servicio en el CAM número 11 y ella compartió que en su caso ha contado con el apoyo de los tutores de sus alumnos, quienes también han hecho el esfuerzo de adaptar incluso los horarios para realizar actividades en línea.

La maestra reconoció que el alumnado con el que es un tanto más complicado trabajar a distancia es con quienes presentan problemas auditivos.

“En estos casos son los papás o mamás quienes nos brindan más apoyo y tenemos que compensar esa discapacidad auditiva con mucho material visual”, indicó.

Ella, con el alumnado que le ha sido posible comunicarse trabajan desde una perspectiva visual desde la computadora, herramienta que les ha permitido también adaptar horarios, pues tienen que adaptarse también a la disponibilidad de padres y madres de familia.

Sin embargo, no todo el alumnado que asistía al CAM ha tenido acceso a una computadora, situación que complica que continúen desarrollando habilidades que sus terapias permitían.

Ante esta situación, la activista Xixili Fernández Casado, confirmó que en esta circunstancia pandémica la población infantil y adolescente es una de las más afectadas por la falta de socialización con otras personas de sus edades y esto es un problema doblemente difícil para quienes padecen alguna discapacidad.

A esto se suma la suspensión de terapias para esta población y aunque algunas son proporcionadas en línea por parte de las instituciones, no es el mimo progreso como cuando son presenciales, refirió Fernández Casado.

 

Este domingo 24 de noviembre, La Jornada Maya presenta el especial 24 de enero, Día Internacional de la Educación, de la mano de sus reporteros y columnistas:  

- Maaya ajka’ansajo’obe’ tu patjo’oltajo’ob u nu’ukbesajil kaambal ka’alikil pak’be’en k’oja’an

- El rezago y deficiencias son inevitables

- OMS recomienda no cerrar escuelas durante la pandemia 

- Docencia a distancia, un reto de organización y también económico

- 'Aprende en casa', un modelo educativo que no suple al docente

- Disrupción educativa sin precedente: ONU

- No hubo una estrategia clara para el nueva sistema educativo virtual: profesora

- Educación a distancia desafía a más de 13 mil menores con discapacidad

- Estamos ante oportunidad para un programa educativo mixto: Mass Cab

- Docentes de educación indígena, creativos para evitar deserción escolar por pandemia

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango