Estamos ante oportunidad para un programa educativo mixto: Mass Cab

24 de enero, Día Internacional de la Educación
Foto: Juan Manuel Valdivia

La pandemia del SARS-CoV2 obligó a modificar la forma de dar una clase en México, también se “descubrió” el abismo de carencias en infraestructura tecnológica para estudiantes y docentes en las entidades más pobres del país.

Sin embargo también es una oportunidad para establecer el primer paso para un programa educativo mixto, consideró Moisés Mass Cab, líder de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

“Hemos recibido comentarios y propuestas de nuestros compañeros docentes y de aquellos maestros que sólo están por contrato.

Muchos saben lo difícil que es actualmente el modelo educativo y hemos visto que los menores no están cumpliendo con las tareas que los educadores construyen, por ello la necesidad que haya vigilancia y eso sólo era visible cuando eran clases presenciales”, dijo.

También reconoció que especialistas en pedagogía y sicología han señalado que los pequeños podrían presentar traumas sicológicos por el simple hecho de no usar uniforme durante las clases virtuales, ni tener frente a ellos a su maestra, que estén en casa con distracciones y claro, que no puedan preguntar en tiempo y forma alguna duda, ya que muchos docentes sólo manejan tareas y no clases.

Un docente debe ser responsable de cumplir con su objetivo y a la vez debe cuidar de sus alumnos ya sea en clases virtuales y presenciales. 

No puede dejar que un sector o comunidad se quede sin el derecho de la educación y las redes sociales como Facebook han sido testigos de la magia que debe realizar un maestro para cumplir con su vocación, agregó.

 

Este domingo 24 de noviembre, La Jornada Maya presenta el especial 24 de enero, Día Internacional de la Educación, de la mano de sus reporteros y columnistas:  

- Maaya ajka’ansajo’obe’ tu patjo’oltajo’ob u nu’ukbesajil kaambal ka’alikil pak’be’en k’oja’an

- El rezago y deficiencias son inevitables

- OMS recomienda no cerrar escuelas durante la pandemia 

- Docencia a distancia, un reto de organización y también económico

- 'Aprende en casa', un modelo educativo que no suple al docente

- Disrupción educativa sin precedente: ONU

- No hubo una estrategia clara para el nueva sistema educativo virtual: profesora

- Educación a distancia desafía a más de 13 mil menores con discapacidad

- Estamos ante oportunidad para un programa educativo mixto: Mass Cab

- Docentes de educación indígena, creativos para evitar deserción escolar por pandemia

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

<