Jairo Magaña
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 8 de marzo, 2020

Luego de días de convocatoria, las voces de cientos de jóvenes feministas retumbaron en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche. Con motivo de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, exigieron a las autoridades hacer un mejor trabajo contra los feminicidios y las agresiones o violencia de género que enfrentan millones de mujeres en México.

Si bien entre las manifestantes se reconoció que los números de ataques y feminicidios son bajos, “son cosas que no deberían pasar”, apuntaron.

El canto [i]Un violador en tu camino[/i], del colectivo chileno Las Tesis, se escuchó desde el parque de San Martí, hasta el Centro Histórico, incluso a las puertas de la catedral de Campeche. Parte del contingente ingresó al atrio, donde se encontraban algunas mujeres rezando rosario en mano. Una de las devotas intentó bloquear el acceso al templo a las manifestantes, que gritaban consignas, y cayó al suelo. Dos jóvenes la ayudaron a incorporarse, pero el momento fue tenso.

Para los parámetros de esta ciudad, llamó la atención la respuesta a la convocatoria de la marcha. Cientos de mujeres se dieron cita en el parque de San Martín minutos luego del inicio; todas con blusa color púrpura, tono emblema de la lucha de la mujer por la igualdad, y algunas más con su acostumbrado pañuelo verde, simbólico de la exigencia de aborto legal y libre.

El eco que se produce en el Centro Histórico ayudó a que la marcha llamara la atención conforme se aproximaba. Nadie trató de bloquear a las manifestantes y ningún funcionario se apareció por ahí; menos después de la tunda que varios recibieron en redes sociales por querer subirse a un movimiento legítimo que, al menos en Campeche, no había realizado un solo acto vandálico. El único tuvo lugar ayer: una pinta con el lema “Aborto Libre” en letras negras, en el atrio de la Catedral.

En contraste, por la mañana diversas dependencias estatales convocaron a una marcha que partió del Monumento a la Mujer Campechana y estuvo encabezada por el Instituto de la Mujer (IMEC). Prácticamente fue obligatorio para el personal femenino del gobierno del estado hacer acto de presencia.

Para hoy, se espera que las campechanas se unan al paro nacional. Sin embargo, a la burocracia se le dio permiso de faltar y la Secretaría de Educación suspendió actividades. En contraste, en el sector privado han sido muy pocas las empresas que autorizaron a su personal a faltar.


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

<