Amplían jornada de segundas dosis a mayores de 50 años en Carmen

Personas de este grupo etario que no se han vacunado podrán hacerlo este miércoles
Foto: Gabriel Graniel

Luego que la población de entre 50 y 59 años de edad se volcara para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, al no poder dar cobertura a los más de 17 mil que fueron beneficiados con la primera inoculación, la autoridades determinaron ampliar esta jornada un día más.

De acuerdo con la programación establecida, la vacunación se realizaría sólo el lunes y martes, divididos en horarios de acuerdo con el mes de nacimiento, sin embargo, esta no fue respetada por la población, provocando largas filas en estos primeros dos días.

Vicente Guerrero del Rivero, director regional de Programas para el Bienestar, explicó que en la primera jornada, que se prolongó hasta pasadas las 20 horas, vacunaron a 7 mil 284.

El funcionario explicó que uno los factores que provocaron estas largas filas fue que se tenían programadas realizar ocho brigadas “Correcaminos”, para dar la atención de los beneficiarios, sin embargo, “algunas instituciones no proporcionaron el personal necesario, al argumentar que se encuentran saturadas en la atención a pacientes de Covid-19 en los hospitales".

 

 

 

También te puede interesar: Largas filas en aplicación de segunda dosis a mayores de 50 años en Carmen

 

Segunda fecha

Este martes, las personas que buscaban ser vacunadas en su segunda dosis, acudieron desde las 3 horas, afirmó Jorge López Jiménez, quien explicó que en su trabajo sólo le permitieron faltar por unas horas, por lo que necesitaba ser de los primeros.

Por su parte, Guerrero del Rivero informó que el personal médico y de enfermería que acudió para participar en la jornada de inoculación no fue suficiente para organizar las ocho brigadas “Correcaminos” necesarias para dar atención a la población faltante por recibir la segunda dosis.

“En esta ocasión pretendemos aplicar más de 8 mil dosis, pero no será posible alcanzar a cubrir a la población beneficiaria, por lo que se determinó abrir un tercer día este miércoles, con horario de 9 a 18 horas, en el mismo Domo del Mar”.

Aun cuando las actividades de vacunación se llevaron a cabo de manera más organizada, las largas filas de personas que acudieron a la inoculación se prolongaron hasta por más de 2 kilómetros, alcanzando las inmediaciones del estadio Nelsón Barrera Romellón, retornando al Domo del Mar.

 


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<