Pobladores de las comunidades El Carmen II y San José, ubicadas en Calakmul, Campeche, asistieron este 15 de diciembre a las instalaciones del Poder del Judicial de la Federación para desistir de sus amparos en contra del Tren Maya ya que, según señalaron, fueron engañados por la agrupación Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) para firmar en oposición al proyecto.
Eleazar Dzib Ek, representante legal informó que estas personas presentaron un desistimiento en contra del proyecto, ya que habían interpuesto un amparo pero sin saber el fondo real del asunto.
“Con este desistimiento están recalcando que nunca hubo un fundamento legal para estar en contra del tren, porque sus firmas fueron sacadas bajo engaños y otras falsificadas”, subrayó.
De acuerdo con el entrevistado, unos fueron engañados por medio de dádivas y a otros les falsificaron sus firmas, no obstante: “Hoy vinieron a decirle al juez que están a favor del tren y que se desisten de esta demanda y que lo van a apoyar completamente”, precisó.
Lee: Entregan casas de relocalización por Tren Maya en zona rural de Champotón
Según Dzib Ek, el documento legal argumentaba que el proyecto del gobierno federal vulnera su cultura, daña el medio ambiente y otras cosas, sin embargo, insistió en que las personas no sabían que estaban firmando, pues mucho no saben ni leer y sólo hablan maya, además, a otros les falsificaron sus firmas, reiteró.
Descartó que estuvieron recibiendo alguna ayuda económica y apoyo por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) u otra dependencia federal para interponer estas acciones, si no que es decisión de los pobladores.
“Lo que aquí estamos haciendo es un trabajo comunitario, yo fungía comisario municipal Zoh-Laguna de Calakmul y entre todos los comisarios formamos un comité de defensa del tren, y no tiene ninguna vinculación con alguna institución, solo es un trato entre las comunidades”, manifestó.
Mateo López López dijo que vino a “tirar” su demanda en contra del tranvía. “Estoy a favor del Tren”, indicó.
Según su testimonio, a su casa llegaron dos personas con documentos en sus manos y le dijeron que iba a ser beneficiario de proyectos si firmaba los papeles, y lo hizo, pero al no saber leer ni escribir no supo lo que hacía, indicó. “Me engañaron”, expresó.
Dzib Ek indicó que el juez sólo aceptó el desistimiento de cuatro de los cinco pobladores, ya que uno no hablaba español, sólo maya, no escucha muy bien por su avanzada edad y en ese momento no había un traductor que pudiera garantizar que su acción.
“No están tratando a los compañeros mayas como debiera ser, nos sentimos ofendidos porque no es la forma en la que nos deben tratar, tenemos derecho igual que otro ciudadano”, indicó al representante maya.
Marcelina López recalcó que no está en contra del proyecto, “me gusta que pase el Tren Maya”, dijo.
Eleazar Dzib también indicó que hay otras nueve personas de Candelaria, Campeche, que también deben venir a ratificar su desistimiento en contra del Tren Maya.
Lee también: Estación del Tren Maya en Valladolid, portal de acceso y despedida: arquitectos
Edición: Estefanía Cardeña
Andrés Ramírez Hernández fue emboscado, la tarde del jueves, cuando se dirigía a su domicilio en Residencial Galerías
La Jornada
Ministros y altos cargos políticos deben dar luz verde a la implementación del alto al fuego en Gaza
Efe
Al menos cinco eran firmantes de paz; hay unos 10 heridos
Efe
El poeta fue visto por última vez en la localidad costera de Mousehole el pasado 10 de enero
La Jornada Maya