La Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) y la Secretaría de Bienestar del Estado de Campeche signaron un convenio con el objetivo de permitir establecer las bases para la ejecución de actividades que contribuyan al máximo desarrollo en la especialización y en la formación de nuevos profesionistas, así como en la oportunidad de hacer los actores activos que contribuyan a fortalecer el desarrollo y cohesión social en el estado.
El evento fue encabezado por José Antonio Ruz Hernández, rector de la Unacar, y Teresa Xóchitl Mejía Ortíz, ambos, en el auditorio del Centro de Vinculación universitario, llevaron a cabo la firma de este convenio en el marco del Programa Bienestar para la Mujer, en el que participaron la Secretaría de Salud, el Centro de Justicia para la Mujer de Carmen, entre otras instituciones.
Objetivos
El rector de la Unacar explicó que esta presencia permitirá que los estudiantes de la máxima casa de estudios sean activos de la instrumentación, coordinación y seguimiento de los programas, de los proyectos y acciones que atienden la pobreza, con miras a alcanzar una sociedad más justa e igualitaria, que deseamos todos los mexicanos.
“Es una aspiración legítima de todo mexicano, sin distingo de edad, interés político o religión, el poder acceder a unidades de desarrollo para generar mejores condiciones de vida para las familias y la comunidad, así como el pleno ejercicio de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales”.
Ruz Hernández sostuvo que la meta que se trazan para alcanzar a mediano y largo plazo son la difusión y sensibilización en temas inherentes al desarrollo social; promover, organizar y difundir proyectos que permitan contribuir a la superación de la pobreza, la marginación y mejorar los índices de desarrollo humano; igualar el acceso a las oportunidades.
También, se proyecta desarrollar investigación para proyectos sociales, científicos y tecnológicos de manera conjunta, que incida en los programas y acciones de desarrollo social y el bienestar de las personas; difusión del conocimiento para intercambiar información relativa a programas, proyectos y acciones para el desarrollo social y en el bienestar de las personas.
“La Unacar y la Secretaría del Bienestar acuerdan apoyarse mutuamente a través de los sistemas de información, biblioteca y demás medios relativos a la difusión del conocimiento; la capacitación para proporcionar recursos humanos, didácticos y audiovisuales, a través de un programa de colaboración, intercambio y expansión cubriendo en primera instancia prioridades y necesidades de cada institución, en segundo compromiso con terceros”.
También te puede interesar: Unacar busca su internacionalización
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada