Reconectando Raíces, curso para examinar la identidad cultural en Campeche

Secretaría de Inclusión impartió el taller al personal de la Apicam
Foto: Gobierno de Campeche

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer las raíces ancestrales y la identidad cultural, la Secretaría de Inclusión, a través de la Dirección de Pueblos Originarios, Pueblos Indígenas y Afromexicanos, impartió el curso Reconectando Raíces al personal de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), en el Recinto Portuario de Seybaplaya.

Durante la capacitación se les explicó que durante la invasión y colonización española hubo intentos de erradicar la identidad y cultura de los pueblos originarios, los apellidos mayas fueron incluidos en ese proceso a través de varios mecanismos, uno de ellos fue la sustitución por apellidos españoles.

Pese a lo anterior, aún se conservan muchos apellidos de origen precolombino. Actualmente, en Campeche, por la discriminación, existe preferencia por tener ascendencia española o europea, por ello, los apellidos mayas son estigmatizados, explicó el facilitador del curso.

De igual manera, se puntualizó que la vestimenta tradicional y la lengua maya son parte de nuestras raíces y nos permiten recordar nuestra historia, quiénes somos y de dónde venimos; se habló de la importancia de mantener vivas nuestras raíces, de conservar la sabiduría de nuestros ancestros, nuestra identidad y cosmovisión.

Como ejemplo del significado de honra de los apellidos, se mencionó “Balam”, que es considerado un importante símbolo de poder. El animal era identificado con el número nueve, el cual hacía referencia a lugares del inframundo. En la dinámica social de los mayas, aquellos que portaban vestimenta de jaguar, eran quienes tenían mayor autoridad.

 

Lee también: Llaman a respetar Consulta Informativa a Pueblos Indígenas en Calkiní

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<