Con el inicio de la Consulta Informativa a Pueblos Indígenas y descendientes Afromexicanos realizada por el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), la líder Indígena y ex alcaldesa de Calkiní, Sonia Cuevas Kantún, pidió que no quede en letra muerta la recopilación de la información pues las candidaturas indígenas solo han sido cuotas y no un verdadero avance para el desarrollo de las comunidades respetando su idiosincrasia.
La ex funcionaria municipal recordó que en años anteriores se han hecho foros similares, tanto en instituciones políticas como en el propio órgano electoral, y siempre han quedado en el olvido los acuerdos y las opiniones de los integrantes de la comunidad indígena pues para las instituciones políticas solo representan votos, “y solamente eso, y duele decirlo porque formé parte del Partido Revolucionario Institucional”.
En foro que inició el sábado pasado, y que continúan los siguientes fines de semana, hasta el 17 de junio, el IEEC, representantes de partidos, y observadores de derechos humanos, buscan sentar las bases para que la ley electoral sufra las modificaciones necesarias para garantizarles a las comunidades indígenas –consideradas como sector vulnerable- tengan realmente un representante en los poderes de estado y de ser posible, un representante popular partidista.
Cuevas Kantún recordó que la actual ley electoral permite y obliga a los institutos políticos darles una representación a este sector, así como lo tienen las mujeres con la paridad de género, y los jóvenes con la ley de juventudes, sin embargo los operadores políticos se han encargado de encontrar los espacios más rebuscados y las áreas donde hay posibilidades de negociar entre partidos, para que no exista esta representación y quede como letra muerta, “sin seguimiento, ni respeto a las leyes”, dijo.
Incluso la ex alcaldesa, primera mujer presidenta municipal de Calkiní en portar orgullosamente la vestimenta campechana e indígena en sus eventos públicos, participó en este foro en Calkiní, donde aseguró que una vez más quedó satisfecha con las acciones emprendidas por el órgano electoral, los consejeros electorales, pero sobre todo con los participantes al foro.
Sin embargo recalcó “es necesario que se le de seguimiento, obligar a los partidos políticos a que las representaciones a este tipo de sectores no sean negociables y sean en municipios importantes, no solo en los cargos menos vistosos”, finalizó.
Te puede interesar:
- Redmyh llama a realizar políticas públicas para erradicar violencia obstétrica y gordofobia
- Yucatán: Aprueban realizar consultas a personas con discapacidad y afromexicanas
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada