Cifras de dengue muestran una realidad de alerta: Salud de Campeche

A nivel nacional se tienen confirmados más de 18 mil casos en 26 estados
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

A nivel nacional se tienen confirmados más de 18 mil casos de dengue en 26 estados, con Quintana Roo y Yucatán concentrando 39 por ciento de los mismos, por lo que es evidente que esta no es una situación aislada y las cifras actuales nos muestran una realidad de alerta, señaló en un mensaje la secretaria de Salud de Campeche, Liliana Montejo León.

Campeche se encuentra en la novena posición a nivel nacional en cuanto a incidencia, con 183 casos confirmados y tres defunciones en proceso de confirmación, explicó.

 

Lee: Investigan muertes por posibles casos de dengue hemorrágico en Campeche

 

Para ello, en las últimas semanas se han intensificado actividades y se ha trabajado en coordinación con dependencias federales, estatales, municipales, fuerzas armadas, sector empresarial y sociedad civil para implementar medidas efectivas, que hasta la fecha han logrado intervenir en 148 mil 700 hogares.

Fueron realizados rociados residuales en 5 mil 300 domicilios; nebulización de 17 mil 900 hectáreas; 56 campañas para eliminar criaderos de mosquitos; tratamientos en 204 escuelas y 10 mil 800 áreas comunitarias, incluidos cementerios, unidades de salud, oficinas y mercados.

“A pesar de nuestros esfuerzos conjuntos, el dengue sigue siendo una amenaza en nuestra comunidad. Las proyecciones indican una curva ascendente de casos y un aumento del nivel de riesgo en las próximas semanas”.

Hizo un llamado a “que mantengamos nuestros hogares y espacios comunitarios libres de criaderos de mosquitos, eliminando cualquier acumulación de agua estancada, ya que estos son los principales lugares de reproducción”.

Pidió revisar y limpiar regularmente recipientes como macetas, baldes, neumáticos viejos y canaletas de lluvia. También, mantener bien tapados los depósitos de agua y tratar de aplicar larvicidas si es necesario.

Podar las hierbas altas y los arbustos cerca de la casa, ya que también pueden ser lugares donde los mosquitos se refugian especialmente en las áreas y colonias ya nebulizadas.

Además de las medidas físicas y químicas de control, el conocimiento es la principal arma, detalló. 

Añadió que hay que mantenerse informados sobre los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolores musculares y, en casos más graves, manifestaciones hemorrágicas.

 

Sigue leyendo:

-Ayuntamiento de Carmen realizará Programa de Descacharrización contra el dengue

-Campeche: Promueven acciones para combate del dengue en escuelas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo

La Jornada Maya

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

El encuentro reunió a expertos y líderes para discutir los retos del sector

La Jornada Maya

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

Fallas en licencias de funcionamiento y permisos de uso de suelo, entre lo hallado

Jairo Magaña

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

<