En Ceremonia Cívica, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), encabezado por la consejera presidenta, Lirio Guadalupe Suárez Améndola, dieron inicio al Proceso Electoral Estatal Ordinario 2023-2024, en el que se renovará el Congreso del Estado con 21 distritos, 13 Ayuntamientos y 43 Juntas municipales.
Luego de la ceremonia de inicio del proceso electoral, el Consejo General del IEEC realizó la primera sesión, misma que inició con la lectura de un documento, el cual fue leído por el consejero Juan Carlos Mena Zapato e ingresado por los representantes de los partidos políticos donde reclaman que las prerrogativas siguen sin entregarse desde agosto.
En el documento expresó la preocupación de los partidos de no recibir los recursos que faltan durante los siguientes meses y la posibilidad de que no puedan operar correctamente el proceso electoral debido a los retrasos.
Lee: Campeche: Institutos políticos deberán regresar prerrogativas para dar recursos a nuevos partidos
Seguidamente pidió también la palabra el consejero Abner Ronces Mex, quien leyó un documento de su autoría, y cuando opinó que con las acciones de la presidenta Suárez Améndola se arriesga el proceso electoral y muere el diálogo junto a la democracia, sacó una corona de flores, de las que se colocan en un amparo a los difuntos, y enunció que “pese al intento de llegar a acuerdos con la presidencia del órgano electoral para trabajar coordinadamente, hoy muere el diálogo, la democracia, y se arriesga un proceso electoral importante, como todos”.
Luego de los Honores a la Bandera de la ceremonia de inicio, Suárez Améndola destacó que para el IEEC, el reto es superar el porcentaje de participación ciudadana que en el anterior período, tomando en cuenta el voto para diputaciones locales, fue de 66.20 por ciento; “con esta base, nos avocaremos a acercar a un mayor número de ciudadanas y ciudadanos, haciéndoles ver que un voto razonado e informado redunda en beneficio de la colectividad ya que al involucrarnos en la vida pública, particularmente en la toma de decisiones, hacemos un sistema democrático-electoral fortalecido”.
Enfatizó que la construcción de nuestro sistema democrático participativo es una tarea permanente y conjunta que constituye un fin en sí mismo y también es el medio que nos permite alcanzar el desarrollo y la igualdad.
Teniendo como marco el emblemático parque de San Francisco de la ciudad capital, recalcó que en los comicios estatales 2023-2024, se elegirán 318 cargos en toda la geografía estatal. Estas elecciones se realizarán con una distritación electoral renovada y además, se contará con un sistema que permitirá a la ciudadanía saber con mayor detalle las particularidades de todas las candidaturas y sus propuestas.
Ante integrantes de la Junta General Ejecutiva, trabajadoras y trabajadores del Instituto; integrantes de los Organismos Públicos Locales, y de las Juntas Locales Ejecutivas; medios de comunicación, la consejera presidenta destacó que “el éxito del Proceso Electoral Estatal depende absolutamente de la participación ciudadana”, y enfatizó que “la construcción de nuestro sistema democrático participativo es una tarea permanente y conjunta que constituye un fin en sí mismo; pero también, es el medio que nos permite alcanzar el desarrollo y la igualdad”.
Te puede interesar:
– Laudos afectan operatividad de ayuntamientos de Campeche; diputados no aprueban recursos
– Alcaldesa de Calkiní se inscribe a Morena para evitar la cárcel: Medina Farfán
Edición: Fernando Sierra
Patrón Laviada señaló que esta estrategia busca incrementar la infraestructura verde en el municipio
La Jornada Maya
El órgano tendrá a su cargo fortalecer el contenido cultural, gestionar fondos y patrocinios
La Jornada Maya
Señalan que la propuesta es tras el incidente en el que estuvo la presidenta del DIF Municipal
La Jornada Maya
Denuncia inundaciones en lugares donde anteriormente no había aglomeración de agua
La Jornada Maya