Pobladores de Atasta piden que se ponga en funcionamieto la Planta Desaladora de Agua

Actualmente la comunidad padece un desabasto del líquido
Foto: Fernando Eloy

Ante el desabasto de agua que se presenta en la comunidad de Atasta Pueblo, habitantes de esta localidad piden a las autoridades que se ponga en servicio la Planta Desaladora de agua, construida con recursos del Programa de Apoyo a Comunidades y Medio Ambiente (PACMA), de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Antonio Alcocer Heredia, gestor de esta comunidad, explicó que la obra tiene cerca de un mes que concluyó por parte de la constructora, llevándose a cabo la instalación de las bombas que son parte del equipamiento, sin embargo, aún no se pone en operación.

 

Desabasto

“Es lamentable que mientras la comunidad sufre, esta importante obra de beneficio para los atastecos se encuentre sin ser puesta en servicio, convirtiéndose en un elefante blanco”.

Subrayó que dentro de los acuerdos que se tuvieron con Pemex, en el marco de la negociación por los terrenos que ocupa la Planta de Recompresión de Gas en esta comunidad, se propuso y fue aceptada la construcción de esta Planta Desaladora de agua, así como la introducción de siete kilómetros de la red hidráulica.

“En estos momentos se cuenta con la conclusión de la Planta Desalinizadora, por lo que es urgente que se ponga en operación, para dotar a la comunidad del vital líquido, que tanta falta nos hace”.

 

Red

Destacó que en el caso de los siete kilómetros de la red hidráulica, esta obra no se ha iniciado, la cual es complementaria a la Planta Desaladora, pero en tanto se realiza, puede conectarse a la red ya existente.

“Durante años hemos sufrido del desabasto de agua potable, por lo que ahora que se cuenta con esta Planta Desaladora, pedimos que se ponga en servicio cuanto antes”.

 

No dejes pasar:

Campeche: Atasta busca convertirse en municipio

Ante posibles bloqueos pedirán apoyo de Guardia Nacional en Atasta

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<