Colombia apunta al cannabis medicinal para impulsar exportaciones

Entrarían más de mil 700 millones de dólares y se crearían miles de empleos
Foto: Efe

Colombia espera que de aquí a 2030 el cannabis medicinal aporte más de mil 700 millones de dólares (más de 34 mil 470 millones de pesos mexicanos) a las exportaciones del país, una cifra que incluso es superior a la de ventas al exterior de flores, uno de sus productos insignia, informaron fuentes oficiales.

“En el marco de la reactivación económica segura, esta industria representa una alternativa viable para la diversificación de las exportaciones colombianas y la disminución de la dependencia de los sectores tradicionales”, expresó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su despacho.

Algunos países de la Unión Europea, Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Perú, Ecuador y Brasil son los destinos con mayor potencial de ventas internacionales de este tipo de productos para Colombia.

El sector “representa oportunidades concretas de exportación, generación de empleos formales e inversión en ciencia y tecnología”, agregó Santoro.

Según ProColombia, hasta el momento han llegado 18 proyectos de inversión extranjera por 288 millones de dólares que han creado más de 2 mil empleos y entre los que están compañías como Khiron, PharmaCielo y Avicanna, entre otras, según reportes de empresarios a esta entidad estatal.

“Desde ProColombia, seguiremos acompañando a los inversionistas extranjeros y a los exportadores para que sus negocios lleguen a buen puerto, en un sector que es de alta exigencia, transformación, valor agregado y sostenibilidad”, expresó Santoro.

 

También te puede interesar: Médicos en México se rehúsan a incluir cannabis para tratar padecimientos

 

Creación de empleos

Según los cálculos de ProColombia, que plantea un escenario de precios internacionales intermedio de cannabis medicinal de 2 mil dólares por kilogramo de extracto, además de las exportaciones por más de mil 700 millones de dólares se estima que los empleos generados por esta industria en 2030 sean 44 mil.

Hasta este momento, en 32 municipios de once departamentos de Colombia han sido autorizadas las licencias para el cultivo de cannabis psicoactivo, no psicoactivo, semillas para siembra y fabricación de derivados.

El país cuenta además con una oferta de semillas, extractos crudos, destilados, aislados y productos terminados como medicamentos y cosméticos.

Por otra parte, entre enero y mayo de este año las exportaciones de cannabis medicinal de Colombia suman 2.2 millones de dólares, un aumento del 0.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado y con Reino Unido, Australia, Estados Unidos e Israel como principales destinos.

 

Sigue leyendo: El tortuoso camino de la mariguana legal en América

 

Una oportunidad para la inversión

El presidente Iván Duque firmó el pasado 23 julio un decreto que autoriza la exportación de la flor seca de cannabis con fines medicinales para brindar más incentivos a la industria farmacéutica en el país y garantizar el acceso de medicamentos derivados de la planta.

El decreto además busca incentivar el mercado del cannabis, nombre científico de la mariguana, así como su uso en la investigación científica, medicinal e industrial para promover la reactivación económica del país, la generación de empleo y el desarrollo industrial.

Igualmente, permite el traslado del cannabis a zonas francas para que pueda ser cortado, secado, transformado y empaquetado.

 

Notas relacionadas: 

Informarse y no satanizar al CBD, pide bioquímica Emmelin Méndez 

Uso indiscriminado del cannabis es un riesgo para la salud: médicos 

¿Dónde sí y dónde no puedes consumir mariguana en México?

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase