Las autoridades rechazaron el sábado a miles de hinchas que asistían a un concierto que celebraba la Copa del Mundo a partir del día siguiente en Qatar, lo que revela los desafíos que enfrenta Doha en su intento de manejar las multitudes en el torneo más compacto de la historia de la FIFA.
Los fanáticos, aunque decepcionados, se tomaron con calma el hecho de que los rechazaran. Fuera del lugar, la policía qatarí, los guardias de seguridad y otros guiaron a miles de personas con dedos de espuma gigantes, megáfonos y varitas parpadeantes de control de tráfico.
Pero el desbordante concierto llega antes de que el resto de los 1.2 millones de aficionados que se esperan en el torneo lleguen a esta diminuta nación de la Península Arábiga .
Y como Qatar decidió el viernes prohibir la venta de cerveza en los estadios del torneo, las zonas de fanáticos como la que se encuentra en la cornisa que alberga el concierto serán las únicas áreas asociadas con la FIFA que servirán pintas, lo que significa que más fanáticos podrían terminar allí.
Lee: Mundial 2022 de Qatar sin cerveza: Suprimen venta dentro de estadios
“Sabemos que aquí va lo que dice la policía”, dijo un camionero de 30 años de Mumbai, que se negó a dar su nombre por temor a represalias. Él y sus amigos habían tenido un raro día libre en el puerto de Hamad para caminar 6 kilómetros (3,7 millas) hasta la zona de fanáticos antes de que los rechazaran.
“Nos entristece irnos porque es demasiado pronto”, agregó. “No hay nada que podamos hacer”.
El Comité Supremo para la Entrega y el Legado de Qatar, que supervisa la Copa del Mundo, dijo en un comunicado a The Associated Press que estaba "absolutamente encantado" con la apertura de la Fan Zone.
“El evento alcanzó su capacidad de 40 mil personas, una señal de su éxito y popularidad”, añadió el comité.
Qatar, hogar de 3 millones de personas, verá crecer su población cuando comience el torneo. Ha gastado más de 200 mil millones de dólares en mejoras en este país rico en energía, un poco más grande que Jamaica.
Sigue leyendo:
-Portero de Alemania desafía a la FIFA y usará brazalete multicolor en Qatar
-Críticos: Qatar busca limpiar su imagen con el mundial
Edición: Estefanía Cardeña
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada