Con marcha en la CDMX, indígenas reclaman visibilidad y derechos

En esta fecha conmemorativa, piden que el apoyo gubernamental trascienda lo simbólico
Foto: María Luisa Severiano

Pueblos originarios de México marcharon este lunes en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas para reclamar visibilidad y que el apoyo del Gobierno trascienda lo simbólico.

Cientos de indígenas ataviados con ropas tradicionales se manifestaron desde Paseo de la Reforma hasta el Zócalo, frente al Palacio Nacional, para exigir inclusión al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es para visibilizar nuestra cultura, nuestras tradiciones, para que todo México se entere que hay fiestas y son bonitas, que el Gobierno nos incluya en sus programas”, comentó a Efe Epifanio Antonio Pérez, hombre indígena proveniente de Puebla y hablante de náhuatl.

 

Foto: María Luisa Severiano

 

México es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal, casi una quinta parte de los 126 millones de habitantes, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque el presidente López Obrador ha indicado que su administración prioriza a esta población, que se agrupa en 68 pueblos diferentes, los manifestantes pidieron hechos concretos más allá de los gestos simbólicos.

“Es muy poco el apoyo que se ha visto por parte del Gobierno a los pueblos indígenas, él quedó en que nos iba a ayudar, que nos iba a apoyar, que iba a ser diferente, que primero los pobres, pero no lo hemos visto así”, señaló Beatriz Guzmán, indígena del pueblo triqui.

 

Foto: Efe

 

Esta protesta ocurre pocos días después de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Desarrollo Social (Coneval) revelara que la proporción de indígenas en pobreza creció a 76.6 por ciento en los últimos dos años, con 35.7 por ciento en pobreza extrema.

 

También te puede interesar: Por pandemia, 3.8 millones de personas más en pobreza: Coneval

 

“Creo que (hace falta) consciencia de que no todos tenemos los mismos privilegios, de sustento, comida, trabajo. El sueldo para ellos es muy bajo y muy marginado. A las mujeres lo mismo, las marginan mucho”, expresó María del Refugio Ortiz, quien acudió a la demostración en solidaridad.

La manifestación fue pacífica, con música y danzas tradicionales que animaron a turistas y habitantes de la capital mexicana.

 

Fotos: Efe

 

La protesta se enmarca además en la semana en la que el Gobierno de México conmemora 500 años de resistencia indígena, como ha rebautizado a la efeméride de la Conquista de los españoles.

“El único idioma no es el español, el país cuenta con muchísimas lenguas, idiomas, porque no son dialectos. Además, primero hay que darle prioridad a lo nuestro porque tenemos una identidad”, dijo la manifestante María Ramírez.

 

Foto: Efe

 

Entre las principales exigencias destacó la protección de los casi 70 idiomas originales que existen en México, organizadas en 11 familias lingüísticas y hablados por más de 7.1 millones de personas.

“El Gobierno sí debe apoyar mucho, así como hay inglés debe haber lenguas. Hay kínderes (guarderías) que tienen el náhuatl, el mixe, el zapoteca. Realmente así debe ser porque es de la cuna de donde salimos realmente todos los mexicanos”, pidió Araceli Esquivel, otra de las manfestantes.

 

Foto: Efe

 

 

También te puede interesar: 

-Pueblos originarios cabildean la Reforma Indígena

-El indigenómetro y otros aspectos de cómo ser 'indígena'

-Indigenómetro yéetel uláak’ chíikulalo’ob ti’al u pakta’al máak beey máasewale'

-En Belice, ser parte de la comunidad indígena no ha sido fácil: Andy Chuc

-Marisol Cen 'ilumina' comunidades mayahablantes en temas económicos

-El cine y las herramientas digitales, aliados para la resistencia de la cultura maya

-Radio Yúuyum, proyecto que busca acabar con el miedo a hablar una lengua indígena en los medios

-Consulta indígena: obligación del Estado y derecho de todos los pueblos

-Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas: de la palabra a la práctica

-Bejla’e’ U K’iinil Máasewal Kaajo’ob

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey