Crearán Grupo Aeroportuario Ferroviario para subsidiar el Tren Maya

Administrará los aeropuertos de Santa Lucía, Tulum, Chetumal y Palenque
Foto: Luis Castillo

Dora Villanueva

El gobierno federal proyecta la creación de un Grupo Aeroportuario Ferroviario, que amalgame las empresas estatales que administren los aeropuertos de Santa Lucía, Tulum, Chetumal, Palenque y el Tren Maya. El objetivo de inicio es operar con un subsidio cruzado.

"Con la operación de los activos aeroportuarios se va a apoyar el arranque del Tren Maya (…) normalmente los trenes cuando arrancan son deficitarios, entonces con el Grupo Aeroportuario Ferroviario se va a dar ese balance, ese arranque del tren hasta que sea rentable", explicó el general ingeniero, Gustavo Vallejo.

El también responsable de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) detalló que hasta ahora existe la empresa Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A. de C.V. (AIFA S.A. de C.V.), que operará la base de Santa Lucía, pero el diseño financiero no queda ahí.

En AIFA S.A. de C.V. participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la distribución de los recursos que genere ya fue definida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"La empresa es un embrión de un grupo más grande. Un grupo de operación de aeropuertos u ferrocarriles, que va a operar los aeropuertos de Santa Lucía, Tulum, que ya iniciamos la construcción, Chetumal y Palenque, además del Tren Maya", dijo el general ingeniero Vallejo, durante un recorrido por las instalaciones del AIFA.

Si bien AIFA y Tulum son construidos por la Defensa Nacional, las terminales aéreas de Chetumal y Palenque serán liberadas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares para integrarse a lo que será el Grupo Aeroportuario Ferroviario y la Defensa no descarta ampliarlos.

Previamente, Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, dijo que en adelante se limitarán las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Si bien, no prevén que la aviación mexicana se recupere hasta 2023, en su momento se pondrán límite para las operaciones en el AICM no superen las 61 por hora, como sucedía antes de la pandemia, detalló.

Morán dijo que no es una medida directa contra las aerolíneas para que migren su operación a Santa Lucía, pero sí le gustaría "que comprendieran las ventajas" de trabajar en un aeropuerto como el AIFA.

 

Sigue leyendo:

 - Anuncia AMLO nuevo camino de Calkiní a Uxmal con el Tren Maya

- Aeropuerto de Tulum, una gran obra que impulsará la actividad turística: AMLO

- Obras de infraestructura, sin deuda ni pactos de largo plazo: AMLO

- Tren Maya en Maxcanú busca acercar el legado histórico y cultural de Yucatán

-Tren Maya, un referente de México a nivel mundial: científico

- AMLO y Vila Dosal se reúnen para dar seguimiento a proyecto del Tren Maya

-López Obrador supervisa avances del Tren Maya en QRoo

-Incierta la reubicación de las vías para el Tren Maya en Campeche
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán