Gobierno oculta información sobre caso Ayotzinapa: Padres de los 43

Tras la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, realizaron un mitín frente a Palacio Nacional
Foto: Luis Castillo

Fernando Camacho Servín, Jessica Xantomila y Jared Laureles

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace ya nueve años acusaron al actual gobierno de ocultarles información que podría servir para dar con el paradero de sus hijos y de ponerse de lado del Ejército, al que señalaron como una de las instituciones que oculta datos sobre el caso, en vez de ponerse del lado de las víctimas.

 

Foto: Luis Castillo

 

Luego de la marcha que se realizó este martes del Ángel de la Independencia al Zócalo, en la cual participaron miles de personas, los familiares de los normalistas llevaron a cabo un mitín frente a Palacio Nacional en el que rechazaron el informe que les entregó el gobierno sobre el caso Iguala y se dijeron decepcionados con los resultados del mismo.

 

Lee también: Datos presentados se acercan más a la Verdad Histórica: Padres de los 43


Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres, denunció que la actual administración en su informe “retoma elementos de la mal llamada Verdad Histórica”, la cual estaba supuestamente superada, además de que señala la supuesta relación de algunos de los estudiantes desaparecidos con grupos criminales.

 

Foto: Luis Castillo

 

Asimismo, Rosales acusó al gobierno de que “de manera criminal se niega a entregar la información que tiene que ver con el paradero de los 43” por lo que exigió nuevamente la entrega inmediata de esos datos.

El litigante rechazó de forma contundente dicha información, lamentó que la investigación sobre el caso está “estancada” y señaló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “lejos de ponerse de lado de las víctimas, se puso del lado de las instituciones, del lado del Ejército” al cual señalaron de forma reiterada de ocultar información sobre el paradero de los 43.

 

Foto: Luis Castillo

 

Por su parte, Hilda Hernández, madre de uno de los jóvenes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, puntualizó que “en este camino hemos visto muchas irregularidades y mentiras. Pensábamos que teníamos una luz de esperanza pero no fue así. Este gobierno trata de darnos una segunda Verdad Histórica en la que no estamos de acuerdo”.

En el mismo sentido, Emiliano Navarrete, también padre de uno de los jóvenes agredidos, recalcó: “lamentamos que la postura del presidente sea ponerse de lado de las instituciones y no del lado de la justicia, porque eso hace difícil llegar a esclarecer el caso. A pesar de eso no vamos a someternos”.

 

Durante la marcha

Organizaciones populares, sindicales y estudiantiles se concentran en el Ángel de la Independencia para marchar junto con los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

“Ni perdón ni olvido”, “+43”, ¡justicia!, fueron algunas consignas de los manifestantes.

 

Foto: Luis Castillo

 

Los padres y madres de los normalistas llegaron a Paseo de la Reforma luego de haber asistido a la celebración de una misa en el Centro de Derechos Miguel Agustín Pro Juárez, por el noveno aniversario de la desaparición de los estudiantes.

Los familiares de los jóvenes desaparecidos encabezaron la marcha. Puedes ver un fragmento de la marcha a la altura de la Glorieta de las y los Desaparecidos aquí.

En la movilización también participó la comisionada Esmeralda Arosemena, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Jesús Peña, 

 

Foto: Luis Castillo

 

representante adjunto de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), entre otras organizaciones.

También se registró que un grupo de encapuchados realizaron destrozos en un centro comercial al paso de la marcha. No se han registrado otros incidentes.

 

Foto: X @lajornadaonline

 

Instalan vallas en Palacio Nacional y otros sitios

Desde anoche, fueron colocadas vallas metálicas frente a Palacio Nacional y en Bellas Artes, para resguardar los recintos, así como en las calles aledañas del primer cuadro de la Ciudad de México, como en Francisco I. Madero, 5 de Mayo y avenida Juárez, para proteger protegen plazas comerciales y hoteles.

Las grandes estructuras metálicas también fueron colocadas alrededor de monumentos históricos, como el Ángel de la Independencia.

Manifestaciones previas

Previo a la movilización, padres y madres de los jóvenes celebraron una misa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Los familiares de los normalistas mantendrán el plantón en el Campo Militar 1-A que instalaron el jueves pasado en la avenida Conscripto, en la zona limítrofe de Naucalpan y la Ciudad de México. Ayer, tras una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación en Palacio Nacional, anunciaron que lo mantendrán ya que las autoridades federales no dieron respuesta a sus peticiones puntuales.

En los últimos días como parte de su jornada de lucha en la Ciudad de México se manifestaron en el Consejo de la Judicatura Federal y en el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), además realizaron actos políticos culturales en el Hemiciclo a Juárez.

 

También te puede interesar:

- La prioridad es encontrar a los 43 normalistas: López Obrador

- Gobierno presenta tres posibles ''causales'' de la desaparición de los 43 normalistas

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa