Alonso Urrutia y Emir Olivares
Sin pretender polemizar con la postura de la embajadora de Israel en México que cuestionó la falta de una condena mexicana al ataque de Hamas en su país, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que respeta la posición de la diplomática pero enfatizó en que sus expresiones realizadas se fundamentan en los principios constitucionales de la diplomacia mexicana que apela a la solución pacífica de las controversias y condena el uso de la fuerza.
Sin mediar pregunta, dijo que respetaba mucho la posición de la embajadora, declinó confrontarla porque hay libertad de expresión pero explicó que buscaba esclarecer las razones que le llevaron a plantear que no pretendían tomar partido por alguna de las partes porque México buscaba ser un factor de paz, como lo planteó el lunes.
“Nosotros no queremos la violencia, somos pacifistas, no queremos que pierda la vida ningún ser humano, sean de Israel o palestinos. Que se garantice el principal de los derechos humanos, que es el derecho a la vida. Somos pacifistas”, afirmó López Obrador.
Mencionó que hay una solicitud de mil ciudadanos mexicanos que quieren regresar al país, puntualizando, por otro lado, que de los tres mexicanos que estaban desaparecidos ya se localizó al primero.
Lee también:
-Lezama confía en recuperar a Ilana Gritzewsky, quintanarroense secuestrada en Israel
-Hay a 21 turistas de Campeche atrapados en Israel, fueron de turismo a Tierra Santa
-32 yucatecos buscan salir de Israel, incluidas las gimnastas
La Organización de Naciones Unidas (ONU) debe aplicarse a fondo con el fin de alcanzar una solución pacífica al conflicto entre Israel y Palestina porque “no queremos la guerra, la confrontación ni la violencia. La guerra es lo más irracional que puede existir”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Añadió que debería convocarse a una asamblea general porque las decisiones en el Consejo de Seguridad son inoperantes, ya que es una instancia anquilosada que dominan las potencias.
–Más allá de lo injustificable del ataque terrorista, ¿cuál es la postura mexicana respecto a la reivindicación histórica de la causa palestina?
–Nosotros no queremos tomar partido porque queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica. Cuando se enfrentan estos conflictos tan lamentables es una situación de mucha gravedad, que más que condenas lo que requiere es búsqueda de soluciones pacíficas, que se dialogue y se evite que escale más la confrontación y la violencia.
Al lamentar que haya compatriotas desaparecidos, dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores se contactó a sus familiares para ofrecerles el apoyo diplomático y comenzar, a través de la embajada de México en Israel y la representación mexicana en Palestina, las labores de búsqueda. Informó que la cancillería tiene el reporte de que hay 5 mil mexicanos residentes en Israel.
En su conferencia, López Obrador condenó el uso de la violencia para dirimir conflictos, enfatizando que México siempre se ha pronunciado por la paz, con base en una política diplomática, que está claramente definida en la Constitución, de “no intervención, autodeterminación de los pueblos, cooperación para el desarrollo y la solución pacífica de las controversias, esa es nuestra postura”.
Resaltó que el uso de la fuerza provoca mucho sufrimiento y muertes, por lo que lamentó mucho lo que sucede en el enfrentamiento entre israelíes y palestinos, e instó a la ONU a dejar atrás una estructura anquilosada porque, dijo, su Consejo de Seguridad no propicia acciones en favor de la paz, “siempre bloquean iniciativas en ese sentido” y por ello debe ser la Asamblea General la que guíe la actuación en esta coyuntura.
“Hace falta más actividad de la ONU, actuar más y no quedarnos con los procedimientos de antaño, de que todo pasa por el Consejo de Seguridad y, si un miembro veta una iniciativa que va con el propósito de conseguir la paz, ya se paralizó”. En virtud de la urgencia, estimó, hoy deberían estar convocando a una asamblea de todos los países miembros y buscar la aprobación de una resolución que ayude a dialogar de inmediato.
–En el Consejo de Seguridad el control lo tienen las potencias, ¿no? –se le preguntó.
–Sí, desde hace mucho tiempo, desde que se fundó la ONU, pero eso tiene que cambiar, ya es completamente obsoleto ese procedimiento –apuntó.
Después, con tono coloquial, se pronunció por darle una “zarandeada” a la ONU, porque es una “burocracia dorada internacional”.
López Obrador señaló que no le extraña que el ex mandatario Felipe Calderón haya propuesto que la oposición solicite al gobierno de Estados Unidos que vigile la legalidad del proceso electoral del próximo año.
Consideró que “es normal” que actúe así, pues en su mandato se dio un “narcogobierno” y también se permitió que Washington ingresara de manera ilegal miles de armas al país para aparentemente rastrearlas, pero al final terminaron el manos del crimen organizado.
“Es normal que él actúe de esa manera. Él les permitió a los del gobierno de Estados Unidos entrar a México para meter armas de contrabando. Acuérdense del operativo Rápido y Furioso, ni modo que no sabía, y le permitió al gobierno de Estados Unidos meter armas que iban a llegar a la delincuencia en México con sensores y de esa manera iban a detener a los narcotraficantes, cuando el gobierno de Calderón estaba totalmente infiltrado, bueno, era un narcogobierno, pues (Genaro) García Luna era el secretario de Seguridad Publica, y en la procuraduría (General de la República) lo mismo, había una presencia de la delincuencia organizada como nunca”.
Interrogado en la mañanera sobre el planteamiento hecho hace unos días por el ex mandatario desde España, López Obrador agregó: “No me extraña si él está planteando eso. Nada más que ya son otros tiempos, nosotros no vamos permitir que se viole nuestra soberanía”.
En ese sentido, el tabasqueño destacó que tanto el ex presidente Donald Trump como el presidente Joe Biden “han sido respetuosos de nuestra soberanía, y no hemos tenido ningún problema, somos libres”.
También se le planteó los riesgos del uso de la inteligencia artificial para atacar o beneficiar a los aspirantes a algún cargo de elección popular para el proceso de 2024.
Una semana después que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar la llamada “posdata” que apareció desde el 26 de septiembre en las mañaneras, el mandatario atendió la determinación del órgano electoral, pues ayer fue notificado.
Minutos después, tras la firma del acuerdo de federalización de los servicios de salud con gobernadores y antes de iniciar la sesión de preguntas y respuestas, el propio mandatario hizo alusión al tema:
“Ya se quitó lo del texto de la ‘posdata’. ¿Hoy no apareció? ¡Ah bueno! Es que ya no va a haber la ‘posdata’. Vamos a verla por última vez —pidió, aunque de inmediato reconsideró—, no, ya mejor no, porque nos la prohibieron. Ayer notificaron”.
Desde el martes de la semana pasada, el Ejecutivo federal había hecho un agregado a ese mensaje, con el que también daba respuesta a otro ordenamiento del INE, pero este martes, antes del inicio de la mañanera, sólo apareció el mensaje ordenado por el instituto.
La “posdata” no apareció en los canales oficiales en YouTube del gobierno federal ni de Cepropie, y tampoco en el del presidente, que tiene más de 4.3 millones de suscriptores.
El mandatario refirió que se ha eliminado ese mensaje, pero consideró que “como ya se mantuvo un tiempo, creo que ya el mensaje ya se internalizó, va en el sentido de que si se tiene un pensamiento reaccionario, conservador, clasista, racista, si se está a favor de la corrupción del amiguismo, el nepotismo, si no se le tiene amor al pueblo, lo mejor, lo más recomendable es que no se vea este programa, que no se participe en este diálogo, porque les produce mucho enojo, aunque también son libres.
Esta mañana se firmó el Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud, con el se formaliza la transferencia de estos servicios a la Federación por parte de 23 entidades del país para brindar atención a 53.2 millones de personas sin seguridad social en el sistema IMSS-Bienestar.
Los estados que se han adherido a este sistema son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.
El acuerdo fue suscrito por el presidente y el Secretario de Salud. No acudieron los gobernadores de Morelos y Guerrero, Cuauhtémoc Blanco y Evelyn Salgado, respectivamente, pero sus titulares de Salud acordaron la firma.
Por su parte Zoé Robledo, titular del IMSS y quien está a cargo también del IMSS-Bienestar, indicó que la red de este sistema cuenta en estas 23 entidades con 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud. “Con eso el IMSS-Bienestar se convierte en el sistema de salud público más grande del planeta”.
Se ha dado, agregó, una inversión sin precedente, pues para la federalización se han destinado 18 mil 915 millones de pesos: para conservación 8 mil 260 millones y para equipamiento 10 mil 655 millones. Asimismo, se han basificado 43 mil 868 trabajadores del sector salud.
Los ingresos totales para el país presentan un menos 0.2 por ciento debido a que se están bajando el pago de derechos a Petróleos Mexicanos (Pemex), que llegó a pagar por impuestos 65 por ciento de sus ingresos y se ha establecido en 35 por ciento, “y queremos bajarle más”, aseveró López Obrador.
El jefe del Ejecutivo presentó los datos de ingresos para el país y explicó los beneficios que se otorgan a la paraestatal para fortalecerla.
“La recaudación es muy importante, esto son los tributarios, es lo que ingresa. Traemos 9.4 por ciento en términos reales arriba (en comparación con el año pasado), el total es menos 0.2 por ciento porque estamos bajando los derechos a Pemex. Antes todo lo que tenía Pemex se lo quitaba Hacienda, Hacienda ordeñaba a Pemex”, señaló.
El mandatario recordó que hubo un tiempo en que por cada peso del ingreso nacional, 40 centavos provenían de los ingresos petroleros.
“Ahora lo que estamos haciendo es bajándole el monto de pago de derecho a Pemex. Cuando llegamos, se le cobraba el 65 por ciento, ahora esta pagando nada más 35 y queremos bajarle más con el propósito de fortalecer a esta empresa pública que es fundamental, y es la empresa encargada de cuidar el petróleo, que es de la nación, que es del pueblo, es nuestra historia, la lucha por la soberanía del petróleo”.
López Obrador presentó además los datos de los ingresos para el país en el periodo enero-octubre (hasta el día 9) tanto del año pasado como de el actual.
López Obrador señaló que el jueves de esta semana autoridades ambientales presentarán el reporte sobre los daños e impactos del derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre acidulado en el Río Sonora, hace nueve años.
Interrogado este martes en torno al reporte presentado hace unos día por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y cómo Grupo México, empresa responsable del considerado “el daño ambiental mas grave” en México, ha intentado lavarse las manos.
“Que te parece si pasado mañana, ya tenemos el informe que llevó a cabo la Secretaría de Medio Ambiente y ya hay un proceso para buscar la reparación de los daños. Por qué no le pedimos a María Luisa Albores (titular de Semarnat) y a la procuradora del Medio Ambiente que vengan aquí, pasado mañana, y que traten el tema, que se vea.
“Ya han estado platicando, han estado allá hablando con los pobladores, y ya se dio a conocer el documento con las organizaciones de afectados, pero de todas maneras que vengan pasado mañana”.
Hace unos días, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó un dictamen sobre ese derrame —ocurrido el 6 de agosto de 2014— en el que concluyó que persiste la presencia de contaminación en agua, aire, flora y fauna, además de metales pesados por arriba de la norma a pesar de la remediación que posteriormente se realizó.
La dependencia señaló que se trata del desastre ambiental de minería más grave de México, y que se impulsarán las acciones necesarias desde el gobierno de México para que la entidad responsable del desastre (Grupo México) cumpla con la reparación del daño.
Edición: Ana Ordaz
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada