CDMX busca reformar la ley de alojamientos por plataformas digitales

Legisladores preparan una iniciativa para regular dichos arrendamientos
Foto: Airbnb

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este lunes que prepara una iniciativa a la Ley de Turismo local para regular la renta de alojamientos que se ofertan por plataformas digitales.

“Se analizó la Ley de Turismo y se propusieron modificaciones de fondo como de forma. Se actualizaron muchos temas, especialmente lo que nos interesa: la inclusión de la regulación de las plataformas que ofrecen inmuebles de particulares para alojamiento no tradicional”, dijo en conferencia de prensa Nathalie Desplas Puel, secretaria de Turismo capitalina.

El director de Gobierno Digital de la Ciudad de México, Eduardo Clark García, dijo que con esto se busca evitar la mercantilización masiva de inmuebles de uso habitacional para renta en plataformas digitales, además de dar certidumbre jurídica tanto a los oferentes como a quien los usa.

El objetivo, abundó, es garantizar a los turistas que los inmuebles que se oferten sean seguros, que tengan las condiciones de salubridad adecuadas y que estén al corriente del pago de impuestos.

Clark García, informó que el objetivo de esta reforma a la ley es contar con un padrón por primera vez de la oferta y la demanda de este sector con la ciudad.

“Es decir, entender de manera comprensiva de qué tamaño es este sector, cuántos inmuebles se ofrecen en este sector, cuántos turistas o personas se alojan en estos inmuebles. Entender dónde están y cómo evolucionan a través del tiempo”, expuso.

 

Sigue leyendo: Regularizar Airbnb, entre 25 prioridades en la CDMX

 

La modificación a la ley, señalaron las autoridades, busca que los prestadores de este tipo de servicios se inscriban a un padrón de anfitriones, quienes tendrán que informar semestralmente sobre la ocupación del inmueble ante la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

Además, tendrán que informar a los vecinos sobre el uso turístico del departamento o casa a rentar.

Asimismo, no se permitirá la inscripción en el padrón de más de tres casas o departamentos por anfitrión y la vigencia del registro se hará por un año, entre otras cosas.

Mientras que las plataformas digitales tendrán que registrarse también en un padrón que tendrán que vincular a la plataforma, así como cumplir con obligaciones en materia fiscal y proporcionar semestralmente a la Secretaría de Turismo local un reporte de la ocupación de los inmuebles de los anfitriones que tengan registrados.

Martí Batres, jefe de Gobierno capitalino, explicó que se busca que la iniciativa por la que se propone reformar la Ley de Turismo del Distrito Federal se discuta y se apruebe durante la sesión legislativa que termina el 15 de diciembre de 2023.

De acuerdo con Airbnb México, la derrama que generó el turismo por la aplicación de hospedaje sin contar el costo de la habitación, departamento o casa ascendió a 9 mil 300 millones de pesos (467,5 millones de dólares) en 2022, equivalente al 15 por ciento de la actividad turística de la Ciudad de México, que fue de 64 mil millones de pesos (3.217 millones de dólares), según cifras oficiales.

 

Te puede interesar: 

- Tiene Tulum al menos 9 mil alojamientos en plataformas digitales: Adesi

- Sefotur, Unesco, Airbnb y Co’ox Mayab impulsan turismo comunitario en Yucatán

- Así es como Airbnb desplaza a vecinos del Centro Histórico de CDMX

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Instituto de Neurología cierra quirófano ante posible contaminación

Médicos atendieron a un paciente sin percatarse que portaba una enfermedad poco frecuente y sin cura

Ángeles Cruz Martinez

Instituto de Neurología cierra quirófano ante posible contaminación

Compartimientos secretos

Guiños lectores

José Juan Cervera

Compartimientos secretos

Cena de gala del embajador Johnson: un encuentro de rostros conocidos

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Cena de gala del embajador Johnson: un encuentro de rostros conocidos

Tren Maya: entre las visiones de empresa

Editorial

La Jornada Maya

Tren Maya: entre las visiones de empresa