Luego de un año de trabajos sin precedentes en el área maya mexicana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) asegura que este 2023 ha sido un periodo de descubrimientos que nunca antes se había registrado.
Y es que gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se destinaron recursos para realizar labores de investigación, conservación, infraestructura y mejoramiento de servicios en 29 sitios prehispánicos de los cinco estados donde circulará el Tren Maya.
Yucatán
Con la implementación de estos trabajos fue posible recuperar piezas inéditas de las zonas arqueológicas que se localizan en las inmediaciones de la ruta del megaproyecto, entre las que destaca la imagen tallada en piedra de un personaje que usa un faldón decorado con huesos y en cuya mano sostiene la cabeza de un cautivo en Ek’ Balam.
Nota relacionada: Descubren piezas ornamentales nunca antes vistas en Ek Balam
En esta misma zona arqueológica también se encontrarse siete tapas de bóveda recubiertas con pintura mural y un depósito de agua reusado como cámara funeraria.
Además, el equipo de arqueología a cargo de estas labores celebró que se hayan retomado las excavaciones e investigaciones en la zona que no había sido explorada desde 1997.
En la zona arqueológica de Kabah se registró el hallazgo de dos conjuntos habitacionales y se encontraron manifestaciones de un estilo de arquitectura previo al Puuc, característico del área donde se encuentra.
Las labores de salvamento arqueológico también permitieron la recuperación de una cabeza de guerrero con representación de Kukulcán, un atlante con evocaciones toltecas y huastecas y un disco con glifos mayas que funcionaba como marcador de juego de pelota.
Sigue leyendo: Glifos del disco hallado en Chichén Itzá son raros: Epigrafista maya
Campeche
Otro de los vestigios arqueológicos de relevancia fue la vasija con una representación del dios K’awiil, vinculado con el rayo, la fuerza y el poder. Este hallazgo se dio durante las excavaciones del Tramo 7 del Tren Maya, que va de Bacalar, en Quintana Roo, a Escárcega, Campeche.
En El Tigre, el equipo del Promeza halló y rescató un templo circular dedicado a Kukulcán.
Quintana Roo
A unos días de finalizar el año, en el recinto amurallado de Tulum se encontró una cueva con depósitos mortuorios y una gran cantidad de huesos de animales, algunos de ellos usados como herramientas.
Chiapas
La zona arqueológica de Palenque también ofreció una riqueza de vestigios: se hallaron cámaras funerarias y entierros prehispánicos, uno de ellos con una ofrenda de vasijas, así como un adorno nasal elaborado con un hueso humano.
Tabasco
En Moral-Reforma se realizó labor de investigación en 13 entierros humanos asociados con un templo antiguo. Gracias a la realización de estudios de antropología física fue posible determinar que algunos individuos fueron decapitados y ofrendados al edificio.
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada