El gobierno federal reportó este miércoles que de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena y sus aliados obtendrán además de la Presidencia de la República, seis de las ocho gubernaturas que estaban en juego en las elecciones del domingo, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y se quedarán con mayoría simple en la Cámara de Senadores.
Si los números son confirmados en los cómputos distritales, en la legislatura que inicia el 1 de septiembre de 2024 los diputados de Morena y sus aliados podrán aprobar reformas constitucionales sin la necesidad de los votos de la oposición.
La Secretaría de Gobernación presentó en la rueda de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador un informe sobre los resultados del PREP, sistema del Instituto Nacional Electoral que prové los resultados preliminares de las elecciones a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas.
El informe destacó que en las elecciones federales hubo una tasa de 60.92 por ciento de participación ciudadana, lo que significa 59 millones 987 mil votos totales, de un total de 98 millones 517 mil registros del Padrón Electoral.
Diputados y senadores
Según el reporte presentado por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, las proyecciones indican que en la Cámara de Diputados, contando a los diputados de mayoría relativa y plurinominales, Morena y su aliados tendrán 372 legisladores, lo que está por encima del mínimo de 334 para tener mayoría calificada.
En el Senado, Morena y su coalición tendrán, según el reporte, 83 legisladores, lo que los dejará a dos escaños (85) de la mayoría calificada necesaria para aprobar cualquier iniciativa sin necesidad de los votos de la oposición.
La funcionaria destacó que hoy iniciaron en el INE los cómputos distritales y que concluirán el fin de semana, lo que confirmará los resultados de la elección. Después iniciará un periodo de cuatro días en los que se podrán presentar impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Presidencia
En las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM obtuvo 33 millones 226 mil 602 votos, es decir, 59.35 de los sufragios; Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora PAN-PRI-PRD tuvo 15 millones 620 mil 726 votos, el 27.9 por ciento de la votación, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, 5 millones 832 mil 105 sufragios, el 10.41 por ciento del total.
Gubernaturas
En las gubernaturas, el informe señala que Morena y sus aliados ganaron en Veracruz, Morelos, Chiapas, Tabasco, Puebla y Yucatán, mientras que los resultados del PREP favorecen en Guanajuato a la oposición agrupada en la coalición PRI-PAN-PRD y en Jalisco a Movimiento Ciudadano. En tanto, Morena se queda con la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Conteo rápido
Desde el lunes, el conteo rápido daba cuenta de tendencias favorables para que los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde) lograran la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y, sólo en el escenario más favorable, en la Cámara de Senadores.
Tanto en el mecanismo de Conteo Rápido como del PREP, resultados son preliminares y están sujetos a la confirmación de los Cómputos Distritales que comenzarán el próximo miércoles 5 de junio a partir de las 8 horas.
Sigue informándote:
-Morena se impone a nivel federal en Campeche
-Morena y Movimiento Ciudadano se reparten curules en el Legislativo local de Campeche
-Morena Yucatán domina en la Cámara de Diputados; consigue cinco de seis distritos
-Quintana Roo se pintó de guinda el 2 de junio
-‘Huacho’ celebra el triunfo de la Cuarta Transformación en Yucatán en sede de Morena
Edición: Emilio Gómez
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya