Reducción de la pobreza, hazaña de la 4T y vamos por más: Sheinbaum

''Hay mayor distribución de la riqueza tras incremento en salario mínimo y programas del Bienestar''
Foto: María Luisa Severiano

Iván Saldaña y Néstor Jiménez

Tras darse a conocer que, de 2018 a 2024, salieron de la pobreza 13.4 millones de personas en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se trata de una “hazaña de la cuarta transformación” y una muestra de que el modelo de humanismo mexicano funciona. Garantizó que su gobierno buscará una mayor reducción, pues reconoció que todavía casi 30 por ciento de la población vive sin ingresos mínimos.

“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la cuarta transformación, demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y además la desigualdad, es decir, hay mayor distribución de la riqueza, ¿a qué se debe esta reducción? Evidentemente al incremento en el salario mínimo a los programas de bienestar y al acceso a los derechos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el pasado miércoles los resultados de la primera medición de la pobreza de este tipo, que realiza tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Sheinbaum Pardo aseguró que se usó la misma metodología.

En esta medición se indica que la pobreza tuvo entre 2018 y 2024 su mayor caída de los últimos cinco sexenios, al pasar del 52.4 por ciento de la población mexicana en pobreza que dejó el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), a 29.6 por ciento.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en México hay que estar “muy orgullosos… este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto el humanismo, un proyecto humanista se demuestra en esto en la reducción de la pobreza y estamos seguros que vamos a seguir avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la cuarta transformación”.

Lee también: 


Acto internacional de orgullo, el acercamiento de SCJN con indígenas: Sheinbaum

Sheinbaum Pardo afirmó que será “un acto internacional” de orgullo para México la llegada de un ministro presidente indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, así como la ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando por parte de pueblos indígenas y la apertura que los ministros prometieron tener con la ciudadanía.

De Hugo Aguilar, resaltó que posee una visión de objetividad y cercanía con el pueblo mexicano. “Va a ser un acto internacional único, del cual debemos sentirnos muy orgullosos y orgullosas todos los mexicanos”, expresó.

Destacó que, por primera vez, ministros de la Suprema Corte abrirán sus puertas para escuchar directamente a la gente, incluso mediante visitas itinerantes por el país, lo que —dijo— fortalecerá la cercanía y el acceso a la justicia.

Compartió que, en sus giras por el país, la mayoría de las gestiones ciudadanas están relacionadas con el Poder Judicial, desde reclamos por procesos injustos hasta dificultades para comunicarse con jueces. Escuchar de primera mano, afirmó, transformará aún más al Poder Judicial, pues la reforma busca que todas las personas tengan acceso a la justicia.

“Su trabajo no solamente es estar en una oficina revisando los casos, sino también escuchar a la gente. El mayor aprendizaje para una persona, un gobernante o un diputado, parte del Poder Legislativo y ahora también del Judicial, es cuando uno escucha”, señaló.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?