de

del

Cuéntame tu Cuento Científica: Sexta parte, de la niña a la Legión de Honor

Yucatán, tierra de acenstralidad y mestizaje, también da cobijo a la ciencia e investigación
Foto: Enrique Osorno

Estimados lectores, en las cinco entregas anteriores hablábamos de la importancia de la lectura para contar con un lenguaje que nos permita comunicarnos, construir opiniones e intercambiar sentimientos. Señalábamos que los científicos, comunicamos nuestros descubrimientos a colegas y al público en general, porque “Ciencia que no se Comunica no sirve” y todo científico debe saber “Contar su Cuento”

Dicho lo anterior, continuamos. Nos quedamos en qué… llegué a la Universidad de Brest donde tuve un excelente director de estudios del Doctorado, un espectro amplísimo de amigos de todos los continentes y una familia bretona de adopción, que aún conservo. 

Durante mi doctorado establezco amistad con Sylvie Mayer, Doctora y Diputada de la Unión Europea e investigadora del Laboratorio de mi director de Tesis. Su padre fue el secretario de Joliot Curie. Me abrió muchas puertas para involucrarme en eventos humanistas, culturales, ambientales y en el Movimiento de los 100 por la Paz Planetaria. 

Durante mis estudios de doctorado conozco a mi compañero y como el Conacyt sin H, ese si sabia invertir, enviaba un becario y regresaban dos. Él también, hoy en día es un connotado investigador en Yucatán.  

Al regresar con mi doctorado me integro al CICIMAR del IPN en la Paz, BCS. El Poli de una manera generosa me abrió a sus puertas. Fui niña de nueves y dieces, del kinder directo al doctorado, pero la parte laboral es otro cuento. En esa parte de la historia, dos colegas y excelentes amigos, los doctores Rosa Isabel Ochoa y René Torres, me acogen y me ayudan a dar mis “primeros pasos” en el trabajo y a re-integrarme a la vida en México  Acepté la invitación del Poli en el CICIMAR para volver a Baja California, mi Tierra del servicio social, sin embargo, en aquel entonces La Paz, era una ciudad sin vida cultural, sin esparcimiento y además había perdido toda su “encanto” de ciudad libre de impuestos, con aquella “fayuca” que le daba un dinamismo a esta ciudad. 

Unos meses después, la Unidad Mérida del CINVESTAV me formuló una invitación para integrarme a trabajar en esta Institución del IPN. Al llegar, la ciudad de Mérida y Yucatán me fascinaron y el arraigo por su identidad, que de inmediato uno dice, Así se vive México

El Estado y la Península de Yucatán son una región que me han permitido vivir plenamente y realizar mi trabajo, mi savoir faire cotidiano, aunado a la libertad de cátedra que prevalece en el CINVESTAV del IPN, centro de investigación que permite que la investigación y la cátedra cristalicen. Pero Yucatán es también una tierra de mucha sabiduría ancestral, mística y de mestizaje. Para enriquecerlo aún más, aquí nacen mis dos hijas franco mexicanas Cosette y Emilie, ambas orgullosamente egresadas de la UADY, en Medicina y Derecho. 

La Universidad Autónoma de Yucatán, forma bien a sus profesionistas y todos tenemos que contribuir a consolidar la Educación Pública Superior de México. La Doctora ya en su 4º año de especialidad en Otorrino en el INER CDMX, habiendo atendido la primera línea de la pandemia, como todos los residentes al transformar los Hospitales públicos de México en centros COVID. La Abogada en una maestría, en la Universidad de Assas Paris. Son un ensamble des cultures, tradiciones, de lenguas y de sabores. En nuestra mesa hay “armonía entre el Queso de Bola y su compañero el queso Camembert, como también del vino tinto con el agua de chaya. La moutard de Dijon con su colega en chile habanero. El “saussison” con su colega la longaniza de Valladolid, etc. 

Me fascina nuestro mestizaje de culturas, sabores, expresiones. En casa lo mismo decimos "way, me maje la mano", hay heladez, que ya se gastó el francés. Expresiones yucatecas, que conviven a la perfección con «c’est Chouette, Ahh la vache, j’ai la peche, courage, ca roule, doucement que je n’ai pas que ses chats a foutter et de temps en temps un merde avec ses differents significats ». A mes filles y a todos los jóvenes, les digo conserven siempre la libertad de pensar y recuerden que las Estrellas están iluminadas para que cada uno pueda un día encontrar la suya.
 

Les étoiles sont éclairées pour que chacun puisse un jour retrouver la sienne.

Petit Prince

 

[email protected]

 

Lea toda la historia:

Cuéntame tu Cuento Científica: Primera parte, de niña a la Legión de Honor

Cuéntame tu Cuento Científica: Segunda parte, de niña a la Legión de Honor

Cuéntame tu Cuento Científica: Tercera parte, de niña a la Legión de Honor

Cuéntame tu Cuento Científica: Cuarta parte, de niña a la Legión de Honor

Cuéntame tu Cuento Científica: Quinta parte, de niña a la Legión de Honor 

Cuéntame tu Cuento Científica: Séptima parte, la niña alcanzó la Legión de Honor


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición