de

del

Foto: Sabina León

Algo que hasta la fecha distingue a la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey) es la pluralidad. Basta recorrer los estands para darse cuenta que no solamente están librerías y casas editoriales, sino también creadores y distribuidores de materiales para el aprendizaje sensorial en la primera infancia, medios de comunicación tradicionales y universidades públicas y privadas de todo el país. Las actividades que en ella se desarrollan suelen ser reuniones de especialistas que acuden para establecer un diálogo respetuoso con el público y que resulta enriquecedor para todas las partes.

Las actividades académicas que se llevan a cabo en el marco de la Filey también están marcadas por la pluralidad. Lo mismo se ha presentado un libro de anécdotas sobre un ex gobernador que se discute la validez de la historieta como lectura o sobre la existencia de la literatura infantil o de cómo atraer a los niños a la lectura; es decir, hay un gran diálogo cultural que termina en el ámbito de lo político, porque en el fondo se habla de historia y memoria colectiva o de la creación de métodos de enseñanza para aplicar en el sistema de educación. 

La Filey es, hoy por hoy, punto de encuentro de diferentes corrientes políticas, aunque no de proselitismo. Esto no obedece a que su organización esté a cargo de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde en más de una ocasión hemos visto a candidatos haciendo campaña entre el estudiantado; más bien se debe a que el público de la Feria no es uno cautivo, y siendo libre de acudir, también lo es de retirarse y posiblemente dejaría de asistir en cuanto percibiera que su Filey se convierte en un espacio para hacer campaña política.

 

Conoce el horario de las actividades de La Jornada Maya en la Filey aquí

 

Afortunadamente, la Filey surgió como punto de encuentro y cada uno de sus directores ha sabido mantenerla así. La responsabilidad le ha tocado ahora a la maestra María Teresa Mézquita Méndez y lo que se nota es que la lectura está al centro de la Feria.

Entre los debates que se dan durante la Filey —porque más que encuentros académicos, podemos hablar de intercambios de opiniones sumamente ricos— se puede llegar a una síntesis: los yucatecos han hecho suya la Filey porque el fondo de las actividades es la cultura y su relación con el tejido social. En buena medida, la seguridad en el estado está vinculada con las experiencias comunes de su población, y esto implica las historias leídas, los relatos escuchados, las palabras en maya que se han vuelto parte del lenguaje cotidiano, entre otras expresiones.

Es decir, el público de la Filey tiene en consideración que la cultura es mucho más que una oferta de espectáculos que la mayor parte de las veces están pensados para el turismo y no como resultado de las vivencias cotidianas, como en su momento fue el teatro regional. De esta forma, la Feria cumple con ser un espacio en el cual se crea una conexión entre el público y la academia, en un diálogo que tendría que impactar en la creación de políticas públicas en materia de cultura, pero sobre todo ampliando lo que se entiende por cultura en las áreas oficiales.

Y así como en las mesas académicas hay presentaciones de libros y conversatorios sobre el patrimonio cultural, la historia regional, las relaciones de Yucatán con el mundo y los distintos documentos que se tienen para leer, también hay una amplia oferta de difusión del quehacer científico que también debe conducirnos a nuevos comportamientos con miras a mejorar los índices de seguridad del estado o al mejor aprovechamiento de los recursos naturales en la península, o a repensar la importancia de los insectos en el ecosistema regional. La lectura nos puede llevar hacia ese horizonte, y en este viaje, la Filey nos une para ir caminando juntos.

[email protected]

 

No dejes pasar: 

Exponen la relevancia de la archivística para preservar la memoria de Yucatán

Filey: Dialogan sobre la perspectiva de género desde la cosmovisión maya

Filey: Rubén Reyes Ramírez rinde homenaje a campesinos jornaleros mayas

Hongos, agroecología, arqueología y lectura en el segundo día de ‘La Jornada Maya’ en la Filey

Impulsar la cultura para mantener la seguridad: Cecilia Patrón

 

Lea, de la misma columna: Filey, una historia hacia el futuro

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1