Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 6 de junio, 2019

Si Estados Unidos impone un arancel de 5 por ciento para todas las importaciones desde México, en su caso acero e insumos para la construcción, como anunció el presidente Donald Trump, el sector inmobiliario nacional podría absorber el incremento inicial.

“Para nosotros eso ya ha sido descontado por el mercado, no vemos cambios tan importantes dentro de la estrategia económica, por lo menos en el sector de la vivienda, porque está blindado y va a tener que seguir creciendo; entonces, si llega el momento en el que tengamos que lidiar con el cinco por ciento, somos un sector muy resiliente, muy sólido”, dijo Leonardo Arana de la Garza, director general del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).

Añadió que los desarrolladores enfrentaron varios proyectos similares a lo largo de la historia, algunos muy difíciles pero que al final se han solucionado, precisamente por la fortaleza de los desarrolladores, por lo que el sector inmobiliario tiene la capacidad de absorber la penalización, de forma unida, llegado el momento.

El jueves pasado la Casa Blanca anunció que Estados Unidos subirá aranceles a partir del lunes 10 de junio hasta que se detenga el flujo de migrantes que llega tras su paso por México. Los aumentos serán graduales: 10 por ciento al 1º de julio; 15 por ciento al 1º de agosto; 20 por ciento al 1º de septiembre y 25 por ciento al 1º de octubre.

Quieren romper récord

Arana de la Garza señaló que durante 2018 el BIM tuvo un récord de 9 mil millones de pesos en colocación de créditos, y que la meta para fin de año es otorgar 11 mil, un incremento de 20 por ciento mediante el otorgamiento de un novedoso esquema que es el crédito puente, que califica primero el proyecto con el desarrollador y la institución.

“Hemos visto que hay una demanda insatisfecha, que lo que se requiere es tener la presencia física dentro de la zona, cerca de cada uno de los desarrolladores para poderlos apoyar. Al día de hoy en Quintana Roo hemos prestado más de mil millones de pesos, lo que significa que tenemos más de dos mil 500 viviendas financiadas y queremos crecer tanto en Cancún como en Playa del Carmen y Tulum”.

Arana de la Garza expresó que tan sólo en la región Golfo el banco cuenta con oficinas en las ciudades de Puebla, Cancún, Mérida y Oaxaca, donde la meta es colocar mil 500 millones de pesos para la construcción de vivienda.

En el caso del Caribe mexicano prevén invertir 600 millones de pesos en créditos, un crecimiento de 20 por ciento respecto al año pasado; de acuerdo con el directivo, hasta el cierre de abril colocaron 428 millones de pesos en la entidad porque Quintana Roo se distingue por su atractivo turístico, crecimiento comercial y oferta de servicios.


Lo más reciente

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam

Efe

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social

La Jornada Maya

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena