Carlos Águila Arreola
Foto: gob.mx
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 9 de enero, 2019

Pese a la solicitud a las distintas dependencias involucradas, el nuevo gobierno ha ignorado las solicitudes de ayuda para la protección de la vaquita marina, denunció Cristian Sánchez Martínez, coordinadora de Educación Ambiental del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar.

Comentó que al inicio del gobierno, se solicitó la atención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), entre otras dependencias, “pero todavía no hay ninguna respuesta, ignoramos si vamos a tener apoyo inmediato o no; mientras tanto, nos estamos moviendo por nuestra cuenta y estamos buscando la manera de hacer fondos.

“Actualmente traemos una exposición temporal de tres meses que se llama Vaquita entre redes, y la estamos ofreciendo en los estados; actualmente está en San Luis Potosí esperando que tengamos pronto otra entidad interesada que la quiera llevar”, señaló la científica.

Asimismo, sostuvo que el riesgo de extinción de la vaquita se mantiene y que se requiere más vigilancia: “Necesitamos más empresas que se comprometan; solamente está el Museo de la Ballena y los barcos Narval y Sea Shepherd –que patrulla el hábitat de la vaquita marina–, pero no hay más embarcaciones”.

Cristian Sánchez compartió que la esperanza ha renacido al registrarse avistamientos de grupos de vaquita donde incluso hay crías: “Por eso es el momento de continuar los esfuerzos de conservación de la única especie de mamífero marino endémico de México, que continúa en inminente peligro de extinción”.

“La esperanza ha renacido en el Alto Golfo de California, ya que en octubre de 2018 el Museo de la Ballena, así como expertos nacionales e internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México confirmaron el avistamiento de tres grupos de vaquita, donde además se comprobó que había crías”, refirió Sánchez Martínez.

La especie endémica queda atrapada entre las redes que utilizan los pescadores furtivos de la totoaba, bautizadas como redes fantasmas. Además, los programas de conservación de la vaquita marina lanzados durante 2018 fracasaron, pese a tener expertos mundiales.

“Lo más austero que cuesta el funcionamiento del barco para el patrullaje y retiro de las redes fantasmas es de 50 mil pesos al día porque navega 16 horas diarias aproximadamente. El barco está en San Felipe (Baja California), y todos los días sale desde la madrugada al área del santuario de la vaquita marina.

“Si el ancla del barco, que tiene aparatos de rastreo detecta una red, no se puede saber si van a tardar minutos, una o varias horas, y se ha identificado que la vaquita se está moviendo en cierto sitio. Oficialmente se sigue diciendo que hay menos de 30 especímenes con vida y hay quien habla de que son menos de 20, pero es mera especulación.”


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU