Carlos Águila Arreola
Foto: especial
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Viernes 15 de septiembre, 2017
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) no sólo se preocupa por la generación de fuentes de empleo, sino por combatir la descomposición social y fomentar la integración familiar, declaró Mario Machuca Sánchez, secretario general de Fomento a la Productividad del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la central obrera.
Durante la segunda [i]Jornada de Prevención Social de la Violencia[/i], como parte del Convenio de la CROC y la Secretaría de Gobernación (Segob), recordó que en Quintana Roo fue impulsada una iniciativa para regular los cibercafés y evitar que niños y jóvenes fueran víctimas de la delincuencia organizada por medio del Internet.
En la segunda cruzada nacional, Joaquín Araico Río, director general de la Coordinación para la Operación Territorial de la Segob, reconoció por su parte el esfuerzo de la central obrera en pro de la comunidad y el ambiente en el que viven.
Machuca Sánchez, también secretario general de la CROC en el municipio de Benito Juárez destacó que la organización desde 2008 ha creado programas de prevención al delito: “En el año hemos logrado impactar a 17 mil 270 personas de la zona norte en empresas, escuelas y colonias para prevenir ese delito y rescatar el tejido social y unificar a la familia”.
Las etapas del fraccionamiento Villas Otoch, ubicado al noroeste de la ciudad, son consideradas por la Segob como las colonias más violentas de Cancún; por ello la segunda [i]Jornada[/i] se realizó allí con el fin de prevenir el delito e incentivar la participación ciudadana.
Araico Ríos dijo que el programa existe desde 2013 y forzó cambios en las políticas públicas para atacar la violencia y la delincuencia. “Teníamos claro que el circulo vicioso no se combatiría con brutalidad”.
No obstante, respaldan la presencia militar y naval, y de las policías federal, estatal y municipal porque todos se tienen que involucrar en la prevención desde su origen y el ambiente familiar porque el adicto llega a ser tratado como un criminal por sus seres querido y no como un enfermo.
“Hoy tenemos en claro el tema de la prevención, y aunque los ocho millones de pesos de presupuesto a nivel nacional es insuficiente, los diversos convenios con asociaciones civiles, estudiantes y empresarios, son de gran ayuda”, reconoció.
El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo
Ap
Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales
Afp
Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid
Ap
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky