Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Jueves 18 de junio, 2020
El Observatorio Ciudadano del Sargazo reportó que las playas de Cancún, Playa del Carmen y Akumal son las más afectadas por un recale masivo que empezó la madrugada del jueves y se prolongará durante una semana aproximadamente; 17 de los 133 arenales del Caribe mexicano son los que están invadidos por abundantes extensiones con macroalgas.
“Un recale abundante llegó a Playa del Carmen hoy (jueves): hay sargazo en la playa y en el mar. En Cancún, la zona más afectada es la de playa Gaviota Azul (atrás de plaza Forum, kilómetro 9.5 del bulevar Kukulcán), donde el sargazo es excesivo por la acumulación de semanas. Urge atención en ese punto”, apuntó el observatorio.
“Al estar el cielo despejado se ha revelado una amplia presencia de sargazo en el mar del Caribe mexicano; antes no era visible por la densa nubosidad. Entre hoy y mañana (viernes) estará recalando en la zona norte (en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez). A la fecha aún no hay barreras instaladas para su contención”, añadió.
La situación actual de la distribución del sargazo es mixta, con una tendencia de concentración baja: las islas Contoy y Mujeres, así como Chetumal, están libres de talofita y siete de los 17 destinos turísticos que componen la región tienen poco sargazo; es el caso de la isla de Holbox, Puerto Morelos, Riviera Maya, Cozumel, Punta Allen y Xcalak.
En tanto, Costa Mujeres, Tulum, Sian Kaan y Mahahual han recibido recales moderados a lo largo de sus playas. En resumen: de las 133 playas en la región, 14 están libres del la presencia de algas y 53 tienen una concentración baja.
En tanto, 45 playas reportan un arribo moderado de sargazo, mientras que 17 están invadidas por recales abundantes; ninguno de los arenales costeros observados se encuentra afectada de manera severa.
En su página web, el Observatorio Ciudadano del Sargazo señaló que con base en las vistas satelitales una gran mancha de macroalgas se aproxima a las costas del Caribe mexicano, arrastrada por el movimiento de los vientos y las corrientes marinas; el arribo continuará este viernes por Xcalak.
Seguirá por Mahahual, de donde pasará a las costas de Tulum, las de la isla de Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún e Isla Mujeres, en cuyas inmediaciones tomará hacia las aguas del golfo de México, recalando en las playas de Holbox para tomar rumbo a la península de Florida.
Se trata de los primeros recales masivo en la temporada, que arrancó en abril pasado y que se espera continúe en los meses de julio y agosto y concluya entre septiembre y octubre. En las imágenes de satélite de la Universidad del Sur de Florida, se visualizan grandes cantidades de macroalgas rumbo a las costas de Quintana Roo.
Según el informe mensual de la universidad, la cantidad de sargazo en el mar supera los registros de 2019, pese a que se predijo que este año sería menor: en mayo se reportaron 8.7 millones de toneladas por 8.2 en el mismo periodo del año pasado, mientras que en 2015 el registro muestra 8.8 millones.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel