Joana Maldonado
Foto: La Jornada / Marco Peláez
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 15 de junio, 2020

El 9 de mayo, Luis Israel Laguna, enfermero general en la clínica regional 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún -epicentro del COVID-19 en Quintana Roo- presentó los primeros síntomas. Al día siguiente se realizó la prueba y en tres días supo que era positivo. Sin complicaciones, excepto la aparición de una crisis hipertensiva, aunque él no padece de ninguna enfermedad crónica, transcurrió la enfermedad aislado durante dos semanas hasta su recuperación.

Israel desconoce si pese a las medidas de prevención se contagió en el hospital o lo hizo fuera, y aunque está consciente de que no todos desarrollaban síntomas o complicaciones, también admite que sintió un poco de miedo, porque ha sido testigo de cómo muchas personas conocidas y compañeros han muerto a causa de este virus.

“En el medio hospitalario te das cuenta de cuántos cadáveres bajaron, cuántos pacientes hay internados, cuántos pacientes están intubados: te da miedo pensar que a ti te pueda afectar de una u otra manera más o menos”, comenta.

El enfermero, que labora en el área de pediatría, comenta que sus síntomas fueron dolor de garganta, fiebre, escurrimiento nasal y tos. “Afortunadamente mi sistema inmunológico se encuentra en buenas condiciones, no padezco ninguna enfermedad como hipertensión o diabetes. Yo creo que eso fue un factor determinante para mi”, dijo.

Luego de los primeros síntomas, transcurrieron entre siete u ocho días con secreción nasal y a la semana presentó dificultad respiratoria, por lo que le realizaron una tomografía en la que le diagnosticaron una crisis hipertensiva.

“El médico me comentó que es secundario al COVID-19, o sea que el virus no solo te afecta pulmonarmente, también te puede dejar secuelas como esas de hipertensión. Me seguí haciendo pruebas y ahorita ya ha salido normal todo”, relata.

Tras 14 días, ya sin síntomas se presentó a trabajar nuevamente.

El enfermero recomienda a las personas acudir al médico si presentan algún síntoma y pedir que les realicen su prueba si es necesario, para que el médico indique qué hacer y proteger a su familia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema