Solidaridad se declara amigable con la diversidad sexual

Especial Día de la visibilidad trans: Anhelo de igualdad
Foto: Juan Manuel Valdivia

Desde el pasado fin de semana, el Ayuntamiento de Solidaridad se autodenominó “municipio amigable con las poblaciones de la diversidad sexual”. Es el tercero en hacerlo a nivel nacional, tras Ciudad de México y Puerto Vallarta y el 25 a nivel mundial, destacó Omar Ortiz, jefe de la unidad de diversidad sexual del ayuntamiento de Solidaridad, para quien el anuncio representó un paso sustancial en el respeto y la inclusión de los ciudadanos que conforman este sector de la sociedad. 

Ser amigable con las poblaciones de la diversidad sexual significa adquirir compromisos institucionales y de gobierno que permitan garantizarle a las personas no heterosexuales una convivencia segura, oportunidades de desarrollo y órganos de gobierno que estén armonizados en su visión de derechos humanos para que todas las acciones que realicen en el servicio público estén enfocadas a darles tranquilidad, certeza, seguridad y sano esparcimiento a cualquier persona.

“Primero se va a armonizar toda la estructura de gobierno, que no dé cabida a la discriminación o la interpretación de términos, palabras o acciones de gobierno que pudieran prestarse a una acción de discriminación por razones de orientación, identidad o expresión de genero. Lo segundo, que es el gran reto, es sensibilizar y educar a la sociedad en su conjunto, esto es todas las acciones que hagamos como gobierno tendrán que ir con una visión en derechos humanos, cosa que le dirá a la ciudadanía: ´si nosotros respetamos, te invitamos a que también lo hagas o puede ser susceptible de sanciones´”, señaló el funcionario.

Recordó que tanto la Constitución federal como la estatal sancionan la discriminación por razones de raza, origen, preferencias sexuales o credo, y hay órganos encargados de prevenirla. “Sabemos que no va a ser sencillo porque como tenemos una cultura discriminatoria de toda la vida, la intención ahora es intervenir en las estrategias culturales que nos permitan tener una ciudadanía más capacitada en temas de derechos humanos, igualdad y equidad, para evitar la discrimiación”, asentó.

Las estrategias pasan por incluir en todos los programas del gobierno y actos públicos mensajes de no discriminación, inclusión y respeto a todas las poblaciones, esto es, en cada acción pública gubernamental deberá haber un mensaje bien sea en módulo, imagen o audio; “la intención es que en todo acto púlico haya información respecto de expresiones de identidad de género y diversidad sexual”.

“Estas estrategias nos abonan mucho como sociedad porque podemos caminar mucho más rápido sobre la vía del respeto; es decir, si nos incluyéramos todos en una estrategia de visión de humanidad podríamos tener mejores condiciones de vida. Tendríamos menos violencia por razones de expresión de personalidad, podríamos incluso pensar en ir eliminando temas como la violencia hacia la mujer, que hoy es un lastre y que se vincula a la violencia por razones de expresión de género e identidad de género, que son motivadas por sentirse mejor que el otro, pero todos somos iguales ante la ley y deberíamos tener las mismas oportunidades de desarrollo y el mismo acceso a los derechos”, concluyó Omar Ortiz.

 

A propósito del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora este 31 de marzo, La Jornada Maya preparó el especial ‘Anhelo de igualdad’, léelo a continuación:

- Mujeres trans de comunidades indígenas viven doble discriminación

- Estudios revelan referencias homosexuales en cultura maya: Antropólogo

- Alejandra, primera mujer trans campechana en cambiar su documentación

- Yucatán tiene una deuda con la comunidad trans: Amelia Ojeda

- Cada día las personas se muestran tal y como son: Démian

- Aranza, chica trans normalista, sin temor a prejuicios y transfobia

- Reconoce Rubí Narváez más espacios para personas trans en el deporte

- Organizaciones yucatecas conmemorarán Día Internacional de la Visibilidad Transgénero

- Hombres trans existen, pero son menos visibles: Haziel Echeverría

- Se nos debía la dignidad; siguen garantías en agenda: Noamhy Nieves

- Trans ko’olelo’ob ich máasewal kaajo’obe’, ka’atéen u péech’óolta’alo’ob 

- Día Internacional de la Visibilidad Trans: Las infancias también

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

No apena a Zedillo pensión del Banco de México; responde otra vez a Sheinbaum

El ex presidente pidió a la actual mandataria no "incurrir en falsedades y calumnias" al criticarlo

La Jornada

No apena a Zedillo pensión del Banco de México; responde otra vez a Sheinbaum

Quintana Roo refrenda su compromiso con el desarrollo turístico comunitario en el Tianguis Turístico 2025

El estado impulsará experiencias vinculadas a la cultura maya junto a otras cuatro entidades

La Jornada Maya

Quintana Roo refrenda su compromiso con el desarrollo turístico comunitario en el Tianguis Turístico 2025